Este jueves el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) presentó una denuncia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la que responsabiliza al régimen castrista por 30.786 detenciones arbitrarias en los últimos cinco años. Una cifra alarmante que demuestra la cantidad de periodistas, activistas, disidentes y otros miembros de la sociedad civil independiente que han sido sometidos por el régimen.
El estudio documentó los hechos arbitrarios relacionados a arrestos entre los años 2015 y mediados de 2021, para un total de cinco años y medio.
Dicho documento, que subraya el “cuadro persistente” de reclusiones arbitrarias y detenciones domiciliarias ocurridas en Cuba, fue presentado hoy ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, informó la OCDH en un comunicado.
El reporte especificó que entre las detenciones figuraban 17.764 realizadas a mujeres. Pero que, además, la mayor incidencia en estos arrestos arbitrarios se produjo en los años del acercamiento diplomático entre Cuba y EEUU.
“Las detenciones arbitrarias se llevan a cabo de forma regular por agentes policiales y miembros de la seguridad del Estado, como método de represión y hostigamiento contra personas con un activismo político contrario a los intereses gubernamentales“
Régimen castrista busca “acobardar” a disidentes, señala la OCDH
En la denuncia de la OCDH se manifiesta que el régimen pretende “desalentar manifestaciones críticas al gobierno. Obstaculizar la libre expresión de opiniones e ideas, de reunión, asociación y otros derechos fundamentales, así como evitar la promoción y defensa de los derechos humanos”.
La organización con sede en Madrid, España, también denunció el uso de fuerza desmedida durante los arrestos, en los que disidentes han terminado con moretones producto de las golpizas recibidas. El uso excesivo de esposas, las retenciones bajo el sol, el encierro durante horas en patrullas cerradas con poco oxígeno y agresiones físicas como agravantes de la arbitrariedad.
Además, mencionaron una “variante” de la detención arbitraria muy utilizada en el último año contra periodistas y activistas. El estado de sitio en sus propias viviendas. Este consiste en retener ilegalmente en sus viviendas a activistas de derechos humanos, periodistas y artistas independientes. Tal es el caso de Iliana Hernández, reportera independiente sitiada en su casa desde abril de este año.
Lee también: La Aduana de Cuba le dice “¡NO!” a los dólares estadounidenses (+VIDEO)
“Este tipo de mecanismo es una clara violación a la libre circulación y, sobre todo, una forma de privación de libertad ilegal, para impedir el ejercicio de otros derechos”apunta el informe
La OCDH concluye que ninguna de estas modalidades de privación de libertad son autorizadas por la propia Constitución cubana, ni el resto de leyes que rigen el país, por lo que “se hallan fuera de las causas y los procedimientos legales establecidos”.
Redacción Cubanos por el Mundo