Los obispos de Cuba emitieron un comunicado donde piden a la comunidad internacional “no cerrar los ojos” ante lo que sucede actualmente en el país, que es escenario de fuertes protestas populares contra el régimen comunista y la más cruda represión jamás desencadenada en contra del pueblo.
“Hermanos, no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada como si nada estuviera sucediendo, ante los acontecimientos que ha vivido nuestro pueblo en el día de ayer, domingo 11 de julio y que en algunos lugares continúan hoy”.
Los obispos en Cuba detallan además que los cubanos tomaron las calles pese a la fuerte ola de contagios de coronavirus que enfrenta la nación caribeña, debido al deterioro de la calidad de vida y la fuerte crisis económica.
“Entendemos que el Gobierno tiene responsabilidades y ha tratado de tomar medidas para paliar las referidas dificultades, pero también comprendemos que el pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades, anhelos y esperanzas y, a su vez, a expresar públicamente cómo algunas medidas que han sido tomadas le están afectando seriamente”.
OTRAS NOTICIAS: “¡Está muerto, lo mataron!” el grito desesperado al ver a un cubano tendido en el piso durante protestas en Cuba (+VIDEO)
Detallan que el castrismo simplemente ha adoptado una político de “inmovilismo”, que solo hace crecer aún más el descontento de las personas, ya que esto solo contribuye a darle continuidad a los problemas.
“No solo vemos que las situaciones se agravan, sino, también que se camina hacia una rigidez y endurecimiento de posiciones que pudieran engendrar respuestas negativas, con consecuencias impredecibles que nos dañarían a todos”, añaden.
Los obispos en Cuba le recuerda a la dictadura que la política de “mano fuerte” ya no hace efecto en un pueblo que por más de 60 años ha sido maltratado, humillado y condenado a la miseria debido a las malas políticas comunistas.
“No se llegará a una solución favorable por imposiciones, ni haciendo un llamado a la confrontación, sino cuando se ejercite la escucha mutua, se busquen acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan con el aporte de todos los cubanos sin exclusión”.
Citando al papa Francisco, recuerdan que “las crisis no se superan con el enfrentamiento sino procurando un entendimiento”.
Redacción Cubanos por el Mundo