Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, exigió al régimen de Cuba la liberación “urgente” de los detenidos durante las protestas del pasado domingo, alegando que las personas tienen derechos a “ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica, opinión y expresión”.
Según reporta la agencia EFE, la alta comisionada lamentó además la muerte de manifestantes durante las protestas en Cuba y pidió llevar a cabo una investigación “independiente, transparente y eficaz” algo que el castrismo nunca autorizará.
Michelle Bachelet, dio a conocer la preocupación que siente por la evidente violación de derechos humanos a periodistas y activistas políticos.
OTRAS NOTICIAS: ONU exige al régimen castrista la búsqueda de 187 desaparecidos tras protestas en Cuba
“Todas las personas detenidas por ejercer sus derechos deben ser liberadas urgentemente”, insistió la expresidenta chilena, quien consideró “especialmente preocupantes” las denuncias de que algunos detenidos se encuentran incomunicados o en paradero desconocido.
Durante sus dos mandatos en Chile, Michelle Bachelet fue una de las aliadas del régimen comunista de Cuba, pero ahora se pone del lado del pueblo oprimido, exigiendo además el restablecimiento del servicio de Internet y redes sociales.
Aprovechó para pedir a Estados Unidos el levantamiento de las sanciones, ya que según ella, esto ha contribuido a la crisis económica que sufre la nación comunista.
TE PODRÍA INTERESAR: Prisoners Defenders denuncia ante la ONU desaparición de manifestantes en protestas de Cuba
Castrismo de “cacería” contra los manifestantes en Cuba
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció que el castrismo está llevando a cabo una especie de “cacería” contra los cubanos que manifestaron el pasado domingo 11 de julio, usando a sus represores e incluso al secuestrado sistema de (in) justicia cubano.
“Las estaciones de Policía no reciben a los abogados contratados por los familiares para representar a los detenidos, las prisiones permanecen también cerradas y muchos detenidos han ingresado en prisión como medida cautelar y permanecen incomunicados”, dijo la organización.
Redacción Cubanos por el Mundo