Durante las protestas del pasado 11 de julio, cuando miles de personas salieron a las calles a exigir sus derechos, hubo un elemento que fue crucial para la dictadura de Cuba y eso fue las telecomunicaciones, que cortaron para evitar que la represión se diera a conocer en el resto del mundo y acá China y Huawei jugaron un papel fundamental ¿por qué?
La clave para que el régimen castrista tumbara rápidamente el acceso a Internet fue gracias a China. La nación comunista, quien es aliada de la dictadura, tiene una fuerte presencia en el sector comunicacional del país, ya que básicamente los chinos han ayudado al monopolio estatal de las telecomunicaciones en Cuba, ETECSA, a levantar toda la infraestructura.
De la misma forma que ocurre en China, donde el Partido Comunista controla todo, Cuba aplica la misma formula de vigilancia y opresión en contra de los cubanos usando los avances tecnológicos.
RECOMENDADO: Cuba: Casi 200 mil cubanos participaron en 584 protestas durante julio 2021
El senador cubanoamericano Marco Rubio ya había alertado al respecto, indicando que Cuba hacía lo mismo que China en estos casos, bloquear las comunicaciones.
“Esperen que el régimen en Cuba bloquee pronto el servicio de internet y telefonía celular para evitar que los videos sobre lo que está sucediendo salgan al mundo… Por cierto, usan un sistema hecho, vendido e instalado por China para controlar y bloquear el acceso a internet en Cuba”.
Y es que los únicos proveedores de tecnología a ETECSA son todos chinos: Huawei, TP-Link y ZTE.
De acuerdo con The Diplomat, un informe de 2017 del Observatorio Abierto de Interferencias en la Red encontró rastros de código chino en las interfaces de los portales Wi-Fi cubanos.
La organización sueca Qurium descubrió que Cuba usa un software de gestión de redes eSight de Huawei para ayudar a filtrar las búsquedas en la web. Esto facilita a la dictadura bloquear contenido o tumbar el acceso a Internet cuando guste.
TE PODRÍA INTERESAR: OCDH reporta más de mil desaparecidos y detenidos por protestas en Cuba
La idea de China es ayudar al régimen de Cuba a cortar las comunicaciones cuando mejor le parezca y de esa manera ayudar al castrismo a mantenerse a flote ¿por qué? China tiene intereses en Cuba.
Intereses de China en Cuba
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y China iniciaron el 1960, sin embargo comenzaron siendo “complicadas”.
Cuba goza de la única designación de “buen hermano, buen camarada, buen amigo” de China, lo que refleja su legado comunista compartido.
Sin embargo, ambos países tuvieron sus enfrentamientos durante la Guerra Fría y los conflictos en África. Mao Zedong calificó a Castro de “revisionismo”, el peor insulto que puede sufrir un comunista, mientras que Fidel Castro señaló a China de ser parte del embargo de EEUU por limitar los envíos de arroz en aquél entonces.
Sin embargo tras la caída de la Unión Soviética, China se convirtió en un fuerte aliado de Cuba, tomando en cuenta la misma idea de la antigua URSS, la isla caribeña tiene una importancia geoestratégica.
Debido a su posición en el Caribe, Cuba puede influir en el enfoque marítimo del sureste de Estados Unidos, que contiene vías marítimas vitales que conducen a los puertos de Miami, Nueva Orleans y Houston.
Por estas razones, China muestra especial interés en Cuba, ya que considera al país una “ventaja” frente a Estados Unidos a la hora de algún conflicto.
Redacción Cubanos por el Mundo