La autollamada “potencia médica” de Cuba depende de la benevolencia de otros país para poder surtir su mercado con fármacos y medicamentos debido a que es incapaz de producirlo. Recientemente, el Gobierno de Canadá y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), enviaron un cargamento con medicinas e insumos médicos a Cuba.
Se trata de 1,2 millones de tabletas y 400 mil bultos del fármaco dexametasona, destinados para el tratamiento de millones de cubanos que hoy sufren y mueren por la escasez de medicinas, detalla la agencia EFE.
Unicef, detalla que los materiales enviados forman parte del “apoyo” de esa organización para el pueblo de Cuba, que actualmente enfrenta una fuerte crisis sanitaria.
“Esta contribución forma parte del apoyo de Unicef Cuba al plan de respuesta del país en el actual contexto sanitario”, explicó Unicef en su cuenta de Twitter.
El Gobierno de Canadá (@EmbCanCuba) ha patrocinado la donación de 1,200,050 tabletas y 400,000 ámpulas del medicamento Dexametasona para centros de salud de #Cuba. Esta contribución forma parte del apoyo de #UNICEFCuba al plan de respuesta del país en el actual contexto sanitario pic.twitter.com/e3PgmKKdDI
— UNICEF Cuba (@UNICEFCuba) August 7, 2021
El panorama se hace aún peor debido a la escasez de insumos, medicinas y el mal estado de los hospitales del país.
Josefina Vidal, la embajadora de Cuba en Canadá, agradeció el cargamento enviado por la nación norteamericana, cuyo Primer Ministro, Justin Treudau, se mostró muy crítico a la represión desatada el pasado 11 de julio.
#Canada and #UNICEF donate meds to #Cuba during #COVID19 surge. #POTUS tightens Trump screws on the island’s 11.2 million. Not exactly “Mr Empathy in Chief”. Not responsible statecraft. @WMLeoGrande @cda_dc @UNHumanRights @PublicHealth @PNHP @pahowho https://t.co/aJxuLPAZWJ
— GailReedMEDICC (@MediccGail) August 9, 2021
Sin embargo, el castrismo no le hace frente o no emite ningún tipo de críticas, ya que Canadá es el principal emisor de turistas a Cuba.
Unicef recuerda además que se ha contribuido con la donación de jeringuillas para la vacunación en el país y en la distribución de equipos de protección personal para trabajadores de la salud, ya que ni siquiera eso es capaz de garantizar el castrismo.
En las últimas semanas países como Rusia, México, Bolivia, China, Venezuela, Jamaica, Nicaragua y organizaciones solidarias de Estados Unidos enviaron alimentos, equipos e insumos médicos a la Isla para ayudar a paliar el complejo escenario epidemiológico provocado por una tercera ola de contagios de la COVID-19 y décadas de mala administración comunista.
RECOMENDADO: La “potencia médica” cubana reconoce que el coronavirus “sobrepasa la capacidad de nuestro sistema de Salud” (+VIDEO)
Estas ayudas llegan cuando Cuba sufre una crisis económica y un fuerte desabastecimiento de productos básicos y medicinas, agravado ahora por la COVID-19, lo cual generó un creciente malestar que estalló el pasado 11 de julio en una serie de protestas ciudadanas en la Isla.
Redacción Cubanos por el Mundo