Un cubano identificado como Abraham Acosta, grabó un video en el que mostró la dura realidad de los entierros en fosas comunes en Cuba.
El joven cubano aprovechó el momento en el que iban a enterrar a su abuelo -un paciente de 75 años identificado como Erasmo Dionicio Chaviano Fleite, quien pereció por falta de oxígeno en Santa Clara-, para revelar que en Cuba aún después de muertos, los cubanos seguirán enfrentando la miseria.
“Aquí no hay espacio, todos los palitos esos son muertos que están enterrados ahí, hay tres o cinco muertos enterrados uno arriba de otro”,
dijo el joven.
Asimismo, enfocó la cámara hacia una de las fosas comunes, específicamente en la que estaban sepultando a su abuelo, donde se veían dos ataúdes uno encima del otro, y muchacho aseguró que debajo había otro y aún faltaba uno encima.
En el cementerio además tuvieron que romper algunos muros para ganar espacios para las fosas comunes.
“Ahí mismo hay tres muertos y vamos a meter a mi abuelo ahí junto con esos. Esto es duro”,
finalizó el joven en medio del dolor.
El joven lleno de indignación ofreció declaraciones a Cubanos por e Mundo y detalló que, a su abuelo le dieron sepultura en el mismo hueco que a otras personas que la familia no tienen ni idea de quienes son.
“Ese no es lugar para un hombre que se paso su vida trabajando en salud. Se quedó sin oxígeno el hospital, lamentó el joven Acosta Pacheco.
En las imágenes se puede observar cómo gran parte de la tierra está removida, por la gran cantidad de entierros que han habido recientemente debido a la actual crisis sanitaria en la isla.
El joven añadió que continúa preocupado por la salud de su abuela, ya que esta también se encuentra ingresada en el hospital.
En las redes sociales se ha denunciado que en las provincias de Cienfuegos y Santiago de Cuba, el régimen ha estado abriendo fosas comunes, por el incremento de muertes de pacientes con COVID-19.
Desde la cuenta de Orlandito Artista Cuba, también se mostró como en Cienfuegos están elaborando cajas de emergencia, donde el cartón es la materia prima, tanto por la economía como por la rápida fabricación ante el aumento masivo de decesos diarios.
Redacción de Cubanos por el Mundo