Tras el terremoto del pasado sábado en Haití, el cual también se percibió en el oriente cubano, el doctor en Ciencias O`Leary González Matos, director del Cenais, alertó que la inestabilidad sísmica se podría prolongar por meses.
En el país del epicentro del sismo han habido casi 500 réplicas desde el movimiento telúrico que ha cobrado la vida de más de mil 400; de estas réplicas, siete se han sentido en la isla.
“Fue un evento muy fuerte que en menos de 30 horas aporta ese balance, y que, además de haberse sentido en todo Guantánamo y Santiago de Cuba, y en parte de Granma, Holguín y Las Tunas, hay reportes de perceptibilidad hasta Nuevitas, en Camagüey, aunque sin afectación significativa en ninguno de los territorios”,
aseveró González.
🧐 Durará meses la inestabilidad sísmica
✔️ Por su ubicación geográfica, en Santiago de #Cuba son frecuentes los reportes de perceptibilidad de los terremotos producidos en el área del Caribe https://t.co/Io735X9hy1— Periódico Granma (@Granma_Digital) August 16, 2021
En mayor detalle, el funcionario explicó que, fue un terremoto de gran intensidad y que epicentro fue en Haití, pero las ondas del temblor llegan a Cuba aunque con una frecuencia reducida, “lo cual hace que su mayor percepción tenga lugar en edificios altos como una oscilación suave, un oleaje o mareo”, explicó González Matos.
En tal sentido, Gonzalez precisó que por la intensidad del sismo, se produjeron en provincias como Guantánamo y Santiago de Cuba las caídas de objetos y algunas grietas en estructuras, sin embargo, por la lejanía del epicentro, la frecuencia no fue tan alta.
El experto advirtió sobre la posible inestabilidad sísmica, ya que cree necesario que el pueblo tengan toda la información posible al respecto, ya que los terremotos no se pueden pronosticar.
Redacción de Cubanos por el Mundo