Debido a los constantes apagones que se viven en la provincia de Artemisa, los ciudadanos cubanos residentes de Cabañas han recurrido al carbón para cocinar y al keroseno para alumbrar la oscuridad de la noche, ambos empiezan a escasear o incluso a subir de precio.
La inflación por la que atraviesa Cuba agudizada por el llamado “Ordenamiento Monetario” está afectando a los pobladores de dicha localidad, quienes denuncian que, el precio de un saco de carbón ha aumentado a casi 200 pesos, cabe destacar que, ante el poco abastecimiento del gas, los artemiseños han encontrado en el carbón, el mejor aliado para poder cocinar.
Según denunció el activista cubano, Leonardo Rodríguez a Radio Televisión Martí, en las Cabañas ha desaparecido el carbón que a su juicio es algo que hay que utilizar, “porque el gas que se vende por racionamiento es muy ‘alejado’, no alcanza, y entonces ha habido que recurrir al carbón como alternativa”.
“Cuando aparece, los precios se han disparado hasta alcanzar casi los 200 pesos; ¡un saco de carbón que costaba 50 pesos unos meses atrás!”, contó indignado el activista.
Seguirán los apagones en Cuba, según la Unión Eléctrica
Por otra parte, este opositor cubano aseguró que, el Keroseno es casi imposible de encontrar en las Cabañas, por lo tanto, llevar una vida sin dificultades en la isla asegura es muy difícil.
“Así estamos: no hay energía eléctrica para llevar en las casas una vida normal y, por lo menos para la cocción de los alimentos, por lo menos en Cabañas; graves dificultades”, sentenció.
Mientras los ciudadanos cubanos enfrentan las penurias ocasionadas por la deficiencia del régimen para reparar las termoeléctricas en Cuba, la Unión Eléctrica sigue anunciando que, en la mayor de las Antillas los apagones seguirán siendo el pan de cada día.
Redacción de Cubanos por el Mundo.