Este viernes, el Center for Free Cuba solicitó a las autoridades en La Habana, a que permitan a los organismos internacionales de derechos humanos, entre ellos la Cruz Roja, entrar a inspeccionar las prisiones de la isla.
La organización denunció que, el régimen da el acceso a la isla a los observadores de derechos humanos, mientras que entre los años 2002 y 2014 el Comité Internacional de la Cruz Roja, ha examinado al meno 100 veces, las condiciones del centro de reclusión de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo.
CubaBrief: Time for Havana to permit the Red Cross and other international human rights bodies access to inspect prisons in Cuba https://t.co/P6uaRhgcFL 1/ pic.twitter.com/QkXX3vYpzC
— Center for Free Cuba (@cubacenter) October 29, 2021
En estas visitas la organización, la organización recolecta datos para posteriormente redactar informes críticos de las condiciones carcelarias. Dichas visitas para inspeccionar las prisiones siguen dándose en la actualidad, al menos cuatro veces al año.
en tal sentido, la tiranía castrocomunista le ha negado el permiso al Comité Internacional de la Cruz Roja para que revisen las cárceles, Vale resaltar que, desde la llegada de la dictadura a Cuba en 1959, las visitas solo se han permitido en los años 1988 y 1989.
Center for Free Cuba expresó su preocupación por la vida de los presos políticos como Maykel ‘Osorbo’ Castillo, quienes están expuestos a morir en huelga de hambre en protesta por las injustas penas de prisión, las violaciones de derechos humanos, las torturas y demás pésimas condiciones en los centros de reclusión.
De acuerdo a denuncias, varios prisioneros han fallecido a lo largo de los años, por las malas condiciones que continúan en las cárceles de la isla.
Vale resaltar que, en Cuba la población parece no el permiso para ejercer sus derechos, ya que cuando intentan reunirse pacíficamente, son víctimas de la represión y el castigo violente ejecutado por agentes del castrismo, quienes se llevan a los ciudadanos a prisión y son sometidos a ejecuciones extrajudiciales.
Redacción de Cubanos por el Mundo