Descubierto el gran misterio de las momias de 4.000 años de China
El análisis de los dientes de varias de estas momias ha desvelado que esta población consumía leche de vaca, oveja y cabra. Foto: Composición CPEM

Descubierto el gran misterio de las momias de 4.000 años de antigüedad halladas en China

Oct 29, 2021

Las fantásticas momias halladas a finales de la década de 1990 han develado un nuevo misterio sobre los rasgos occidentales que presentaban dichos cadáveres, pese a haber sido encontrados en una remota y desértica cuenca del Tarim, en China.

Un nuevo estudio genómico revela el origen de los restos humanos momificados de forma natural que datan de alrededor del 2000 a. C. al 200 d. C., cuyos rasgos “occidentales” habían desconcertado a los científicos.

Los antiguos pobladores de la región de Xinjiang, al noroeste de China, enterraron a sus muertos hace 4.000 años en ataúdes de madera con forma de pequeños botes de remo y los cubrieron con pieles de ganado. Pero estos individuos se momificaron de forma natural a diferencia de los rituales egipcios. Ello debido a las excepcionales condiciones medioambientales de la zona.

Un equipo de investigadores internacionales analizó datos de todo el genoma de 13 de las primeras momias conocidas de la cuenca del Tarim, junto con cinco individuos en la cuenca vecina de Dzungarian. Los resultados fueron publicados este miércoles en la revista Nature, en lo que podría ser el primer estudio a escala genómica de poblaciones prehistóricas en China.

Te podría interesar: Hijo de cubano exiliado cuenta que su padre conocía al acusado de asesinar al Presidente John F. Kennedy

¿De dónde provienen las famosas momias de la cuenca del Tarim?

Durante casi tres décadas, la apariencia y los rasgos occidentales de las momias (en una zona donde los pobladores poseen facciones orientales) generaron todo tipo de debates sobre los desplazamientos de humanos en la Tierra.

Se llegó a considerar que eran descendientes de pastores Yamnaya migratorios, otros situaron sus orígenes con los primeros agricultores de la meseta iraní.

No obstante, y para sorpresa de los investigadores, los datos genéticos indican que las momias de la cuenca del Tarim no eran recién llegadas a la región en absoluto. Sino que parecen ser descendientes directos de una población del Pleistoceno (11.700 a. C.) que había desaparecido en la última Edad de Hielo.

De esta población, conocida como los antiguos euroasiáticos del norte, sobrevive solo una fracción en los genomas de las poblaciones actuales. Entre ellas, los indígenas de Siberia y América tienen las proporciones más altas conocidas, alrededor del 40%.

El análisis de los dientes de varias de estas momias ha desvelado que esta población consumía leche de vaca, oveja y cabra y que conocía las diferentes culturas, cocinas y tecnologías de las comunidades de su alrededor.

“La reconstrucción de los orígenes de las momias de la cuenca del Tarim ha tenido un efecto transformador en nuestra comprensión de la región, y continuaremos el estudio de los genomas humanos antiguos en otras épocas para obtener una comprensión más profunda de la historia de la migración humana en las estepas euroasiáticas”

concluye Yinquiu Cui, firmante del artículo compartido en la revista Nature

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Activista Saily González presenta una demanda contra el intendente de Santa Clara
post anterior

Activista Saily González presenta una demanda contra el intendente de Santa Clara

Cubano que participó en las protestas del 11J puede ser condenado a 20 años de prisión
próximo post

Cubano que participó en las protestas del 11J puede ser condenado a 20 años de prisión

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss