La organización no Gubernamental Freedom House escribió en su informe que Cuba es un país sin libertad de internet para el pueblo.
En el informe sobre la libertad de internet, de la ONG, Cuba bajó del puesto 21 al 20, con respecto al año 2020.
En el texto reportaron entre las incidencias: restricciones en las redes, bloqueo en sitios web y en las redes sociales, uso de trolls pro régimen y represión y arresto de personas por el uso que hacen de sus redes.
“Cuba tiene uno de los entornos mediáticos más restrictivos del mundo”, dice el informe.
El informe de Freedom House deja claro que el acceso a internet para los cubanos es muy caro y la conexión es muy pobre, aunque reconoce que hay mejorías en la infraestructura técnica, pero tiene una de las tasas de conectividad más bajas del Hemisferio Occidental.
Además hace referencia al Decreto Ley 35 que la dictadura impuso en el mes de abril de 2021, en el que censuró el contenido online que se podía publicar.
El informe dice que la dictadura siguió “usando el Decreto Ley 370 para arrestar arbitrariamente, multar, confiscar los equipos de periodistas independientes, y el activista Juan Luis Bravo Rodríguez fue sentenciado a dos años de prisión en septiembre de 2020 tras oponerse a pagar una multa impuesta bajo esa normativa”.
Menciona que desde el 2020, han sido sancionados al menos 28 periodistas independientes y activistas, basándose en el decreto 370.
Para nadie es un secreto que el régimen cubano mantiene al pueblo con la conectividad de internet limitada, que lo suspende cada vez que quiere a los activistas según sea su conveniencia y que mantiene a los cubanos restringidos de lo que puedan escribir a través de las redes, pues la libertad de expresión en el país no existe ni a través de los medios digitales.
TE PUEDE INTERESAR: Periodista cubano Héctor Luis Valdés Cocho permanece sin acceso a internet desde el 15N – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
Redacción Cubanos por el Mundo