La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que la nueva variante surgida en Sudáfrica del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, es “de preocupación” debido a la gran cantidad de mutaciones que posee. Nombrada como “Omicron”, hasta ahora conocida como B.1.1.529, tiene el potencial de expandirse por el mundo y parece ser más contagiosa que las anteriores.
Ante ello, el Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus del SRAS-CoV-2 celebró una reunión extraordinaria ante el hallazgo de la nueva variante, cuya primera muestra se recolectó el 9 de noviembre pasado en Sudáfrica, aunque el país demoró más de dos semanas en hacer el reporte a la OMS, el miércoles pasado.
The new #COVID19 virus variant – Omicron – has a large number of mutations, some of which are concerning. This is why we need to speed up our efforts to deliver on #VaccinEquity ASAP and protect the most vulnerable everywhere. https://t.co/b9QBMJXtJl
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) November 26, 2021
Restricciones en países de Europa tras conocerse la variante Omicron
Los expertos del grupo de la OMS indicaron que la Omicron muestra mutaciones múltiples, algunas de las cuales sugieren un mayor riesgo de reinfección que otras variantes.
Esta nueva variación causante del virus de la COVID-19 se está extendiendo rápidamente por distintas regiones de Sudáfrica. Además, han sido detectados casos en otros puntos del planeta, como Israel, Hong Kong y Bélgica.
Tras conocerse la noticia, la Unión Europea acordó suspender los vuelos a siete países del sur de África (Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Eswatini, antes Suazilandia). Ello como una medida para intentar contener el avance de Omicron.
Lee también: Cuba sobrepasa los 961 mil contagios por coronavirus al reportar 186 casos nuevos
Por su parte, Suiza también suspendió todos sus vuelos con el sur de África, y exigirán cuarentena a quienes lleguen de países donde se haya presentado la variante. Medidas similares fueron anunciadas ya por Israel, Turquía, Singapur, Rusia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Estados Unidos, por su parte, decidió imponer restricciones a partir del lunes.
En respuesta, el ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, calificó de “injustificada y contraproducente” la reacción de los países que adoptaron restricciones, ante la poca información que se tiene sobre Omicron.
Redacción Cubanos por el Mundo