El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informó que en la última jornada, se reportaron 73 nuevos casos de coronavirus en Cuba, acumulando ya un total de 963.566 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Asimismo, se registraron dos nuevos fallecidos a causa de la terrible enfermedad, una cifra que ya alcanzó 8.313 y que ha dejado en evidencia la ineficiencia de la mal llamada “potencia médica” de la que tanto presume el régimen.
Se confirmaron 73 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 963 566.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) December 11, 2021
334 casos activos
320 evolución clínica estable
5 pacientes en estado crítico
9 pacientes en estado grave
8 313 fallecidos
954 862 pacientes recuperados
2 evacuados
👉 https://t.co/EHZXejpfAB pic.twitter.com/TwiEYA1SHB
El ente de salud pública también precisó de todos los casos, 67 fueron contactos de casos ya confirmados, mientras que tres tuvieron su fuente de infección en el extranjero. Al resto no se le determinó la procedencia del contagio.
Fue el género masculino el predominante en esta ocasión, registrando 41 infecciones, lo que deja al género femenino con 32. Trascendió que el 27,3 por ciento de los nuevos infectados, es decir, 20 personas, no presentaron ningún tipo de síntomas relacionados con la enfermedad.
En la última jornada, la provincia fue más afectada fue Holguín, con 25 casos, situación que se ha hecho recurrente durante los últimos días. El resto de las provincias presentan números parecidos.
Nuevos casos de coronavirus en Cuba distribuidos por provincia
Artemisa: 1 caso
La Habana: 7 casos
Matanzas: 6 casos
Cienfuegos: 1 caso
Villa Clara: 6 casos
Sancti Spíritus: 3 casos
Ciego de Ávila: 3 casos
Camagüey: 8 casos
Las Tunas: 5 casos
Granma: 3 casos
Holguín: 25 casos
Santiago de Cuba: 1 caso
Guantánamo: 1 caso
Municipio Especial Isla de La Juventud: 3 casos
TAMBIÉN PUEDE LEER: Castrismo culpa a los pobladores de aumento de casos autóctonos de COVID-19 en Isla de la Juventud
Redacción de Cubanos por el Mundo