El régimen castrista detuvo al activista cubano Manuel Santana Vega, miembro del Movimiento de Opositores por una Nueva República (MONR), cuando se encontraba a punto de abordar un vuelo con destino a Rusia.
Según reportó recientemente el diario independiente CubaNet, el secuestro del activista cubano se produjo en el Aeropuerto de Varadero, en Matanzas.
Tamara Vega Cardoso, madre del opositor, pudo visitarlo en la prisión de esa provincia, indicando que ahí se quedará recluido hasta que sea trasladado a un penal de La Habana, lugar donde se encuentra su residencia.
La mujer contó que su hijo decidió empezar una huelga de hambre, en aras de reclamar su traslado hacia la capital cubana. “Manolito se encuentra en inanición desde que lo apresaron y no comerá hasta que lo transfieran a la capital”, dijo Vega Cardoso.
Es importante mencionar que, de acuerdo a la información del medio referido, el activista cubano se encontraba “prófugo” desde el 20 de diciembre, pues tres días más tarde tendría que presentarse a un juicio pautado por el aparato de injusticia de la isla en el Tribunal de Marianao, tomando la decisión de no asistir, ya que ninguno de sus testigos había sido informado sobre tal evento.
“La primera citación para su juicio se realizaría el 6 de diciembre, pero fue suspendido sin ninguna explicación, y a segunda citación estaba prevista para el 23”,
señaló Tamara Vega Cardoso.
Detención previa de Manuel Santana Vega
Manuel Santana Vega fue detenido arbitrariamente por esbirros castristas en septiembre de 2020, por manifestarse pacíficamente en las adyacencias de su propia casa, a la que irrumpieron ilegalmente agentes de la Seguridad del Estado para llevárselo.
Más de un año estuvo en la prisión de Valle Grande por los supuestos delitos de “desobediencia”, “desacato”, y “propagación de epidemias”. Ahí, pasó los dos últimos meses recluido en una celda de aislamiento, antes de que le fuera otorgada la medida de casa por cárcel.
LEA TAMBIÉN: Aymara Nieto Muñoz enfrentaría sanciones por negarse a participar en “actos políticos” de la prisión
Redacción de Cubanos por el Mundo