La organización Human Rights Watch (HRW) exigió al régimen la liberación de las hermanas cubanas María Cristina y Angélica Garrido, ambas secuestradas desde las históricas manifestaciones que acontecieron en la isla el pasado 11J.
A través de sus redes sociales, Juan Pappier, quien funge como Investigador Senior para las Américas de HRW, subrayó el abuso que han tenido que sufrir estas dos mujeres dentro de la cárcel, recordando, además, que el aparato de injusticia del castrismo pretende 15 años de cárcel para María Cristina, y 10 años para Angélica.
Es importante recordar que el juicio de estas manifestantes del 11J dio inicio ayer 20 de enero, por lo que Pappier aprovechó la ocasión para pedir que ambas sean puestas en libertad, la cual nunca debieron haber perdido.
“Hoy sigue el juicio contra María Cristina Garrido Rodríguez y Angélica Garrido Rodríguez en Cuba. Han sufrido graves abusos en prisión. La Fiscalía las quiere condenar a 15 y 10 años de cárcel por participar en las protestas de julio. Exigimos su liberación”,
escribió Juan Pappier.
Hoy sigue el juicio contra María Cristina Garrido Rodríguez y Angélica Garrido Rodríguez en Cuba.
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) January 21, 2022
Han sufrido graves abusos en prisión.
La Fiscalía las quiere condenar a 15 y 10 años de cárcel por participar en las protestas de julio.
Exigimos su liberación. pic.twitter.com/IINC4UqAjy
RELACIONADO: Empieza el juicio contra hermanas cubanas secuestradas tras el 11J
María Cristina y Angélica Garrido, en manos de la dictadura
Luego de conocerse la noticia que finalmente empezó el juicio en contra de las mujeres, el esposo de Angélica, Luis Rodríguez, indicó que esta se mantenía firme en sus ideales y con su fe puesta en Dios.
El opositor reveló amargamente que “no espera justicia”, y deseó que su mujer tenga mucha fuerza para afrontar esta situación.
Las hermanas cubanas están siendo acusadas de convocar a una manifestación el pasado 11J en Mayabeque. Actualmente, permanecen recluidas en la Prisión de Mujeres de Occidente de “Guatao”, en La Habana.
Redacción de Cubanos por el Mundo