La dictadura castrista mantiene hostigado al campesino cubano Jesús Humberto Laborit Brito, a tal punto de querer quitarle su casa.
El cubano ya ha sido víctima de las injusticias de la dictadura, pues la tiranía lo despojó de sus tierras que era una finca privada colindante con el monumento dedicado al héroe de las guerras de independencia Antonio Maceo en el Cacahual, en las afueras de La Habana.
Sin embargo, para el régimen esto no fue suficiente, pues luego de un año se enfoca en desalojarlo a él y su familia de la vivienda.
“Ninguna de las reclamaciones legales que hemos presentado ha prosperado ni ha sido atendida. En agosto del año pasado enviamos una carta a Miguel Díaz-Canel donde expusimos todas las violaciones cometidas y nunca recibimos respuesta”, declaró el campesino cubano a Diario de Cuba.
El trabajador del campo también rechazó que la dictadura aparte de quitarle sus tierras, se ha lucrado con ellas, vendiéndolas de manera ilegal.

“No solo me han despojado de mis tierras, sino que a lo largo del pasado año han vendido parte de ellas de manera ilegal y nos quieren sacar de nuestra casa. En más de una ocasión nos han dicho que debemos salir de ella”, expresó.
El campesino residente en La Habana aseguró que durante años el régimen los ha perseguido, y que lo último que hicieron en su contra fue quitarles el tractor, como un aviso, para decirle que luego le quitarían la casa.
El campesino cubano comentó que su finca fue herencia de su padre y ahí producían leche, pero luego de que en varias oportunidades se negó a venderla a empresas tanto privadas como estatales, recibió una notificación de que sería inspeccionada porque denunciaron que tenía sembradas plantas de marihuana.

Luego de la inspección, el campesino fue preso y las vacas decomisadas, así como la finca, porque la marihuana sí estaba, a lo que Laborit Brito asegura que desconoce quien la sembró.
Sin embargo, el hombre fue liberado luego de que la policía no pudiera demostrar que él estuviese implicado en eso, pero la finca siguió en manos del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Campesinos cubanos responden a Díaz-Canel: “Los costos de producción son muy altos”
Redacción Cubanos por el Mundo