El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, (ICE, por sus siglas en inglés), mediante un informe detalló que, desde el 2016 la deportación de migrantes cubanos desde EEUU ha aumentado más del 2 mil 370 por ciento.
El ICE indicó que, el número de deportaciones de cubanos en Estados Unidos se elevó de 64 en 2016 hasta 1 583 en el año 2020.
Los reportes oficiales de las autoridades estadounidenses precisan que, también existe un drástico aumento de encuentros entre las autoridades y migrantes cubanos.
Deportaciones de cubanos aumentaron casi el 2.400% en 5 años https://t.co/2Ii9DvZZQ1 via @CNNEE pic.twitter.com/eFMl5P8L9F
— Jhasua🕹 (@jhasua_razo) February 10, 2022
En diciembre del 2020 se reportaron 2 mil 067 encuentros entre agentes de la patrulla fronteriza y migrantes cubanos en la frontera sur de Estados Unidos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que, en un año los encuentros aumentaron a 7 mil 983, lo que representa un aumento del 286 por ciento.
Estados Unidos y Cuba no han hablado de la migración irregular en casi de tres años
Por otra parte, la Guardia Costera de Estados Unidos registró en el año fiscal 2021 la intercepción de casi 500 balseros cubanos, un aumento relevante en comparación a los 313 del año fiscal 2019 y los 259 del 2018.
Es importante recordar que, debido a la crisis económica y social que se vive en Cuba producto de los más de 60 años de “revolución” castrista, centenares de antillanos deciden lanzarse al mar o realizar peligrosas travesías para poder llegar a EEUU en busca de mejores oportunidades de vida y del anhelado sueño americano.
Deportaciones de cubanos en EEUU aumentaron 2.370% https://t.co/l8UkbWxnSx
— Diario Las Américas (@DLasAmericas) February 10, 2022
Pese a que el régimen castrista culpa a EEUU de la migración irregular, Carlos Fernández de Cossío, entonces director general de Asuntos de Estados Unidos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba aseguró a mediados del 2021 que, ambas naciones no se habían reunido para discutir sobre la migración irregular en casi tres años.
“La tendencia está ahí” afirmó, “las dificultades que tiene Cuba hoy no las ha enfrentado en más de una década. Así que la receta está ahí para una migración descontrolada a través del océano. Algo que queremos evitar, algo que creemos podemos evitar”, agregó.
LEE TAMBIÉN: EEUU no tiene fecha para la reapertura de su Embajada en La Habana – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo.