Amnistía Internacional pidió este viernes mediante un informe que, las autoridades del régimen castrista permitan la entrada a Cuba a la organización y otros observadores de los derechos humanos para dar seguimiento a los juicios llevados a cabo contra los manifestantes del 11J.
La organización calificó de “injustos y opacos” los juicios realizados contra quienes se manifestaron pacíficamente en las calles de Cuba en julio del 2021.
“En las últimas semanas, las autoridades cubanas han continuado su campaña de criminalización con el único fin de restablecer la cultura del miedo, quebrada en 2021 cuando la gente salió a la calle para expresarse”, afirmó la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara-Rosas.
Amnistía Internacional recordó que, el poder judicial en la mayor de las Antillas está sometido al control gubernamental, por lo cual no existe la “transparencia en los procedimientos ni se permite asistir a los juicios a periodistas y observadores de derechos humanos independientes”.
🇨🇺 100s de personas en #Cuba, de toda edad y condición han sido acusadas, juzgadas o condenadas en actuaciones judiciales injustas y opacas, la mayoría celebradas a puerta cerrada, por ejercer #DDHH.
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) March 25, 2022
Pedimos a @DiazCanelB, una vez más, acceso al país 👉🏾 https://t.co/2OOXgZ7vVJ pic.twitter.com/y3Wie9dUnI
Amnistía Internacional insta a la comunidad internacional a condenar las sentencias contra los manifestantes del 11J
La organización habló sobre los casos de Maykel Castillo Pérez, conocido artísticamente como Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara, quienes permanecen recluidos en una cárcel cubana por su activismo político en contra del régimen cubano. Cabe destacar que, las autoridades castristas ya abrieron el proceso de juicio oral en contra de los presos políticos, quienes serán juzgados por los falsos delitos de “ultraje a los símbolos de la patria”, “desacato”, “difamación a las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires”, “atentado”, “resistencia” y “desórdenes públicos”.
“Amnistía Internacional lleva décadas documentando el uso concreto de estos delitos de desórdenes públicos para acallar la disidencia. Según la documentación del tribunal, tanto Otero Alcántara como Castillo Pérez, que ya llevan más de siete meses recluidos, continuarán en prisión provisional en espera del juicio” indican.
🇨🇺 Through a series of unfair & opaque trials of protesters in recent weeks, Cuban authorities have continued to wage a campaign of criminalization with the sole aim of reinforcing the culture of fear that was ruptured last year when people took the streets to express themselves https://t.co/zbfieVSFGW
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) March 24, 2022
Por último, la organización instó una vez más a la comunidad internacional a condenar las condenas impuestas contra los manifestantes del 11 de julio, como también a solicitar el acceso de observadores internacionales a Cuba.
“Cuba sigue siendo el único país de las Américas que no permite que Amnistía Internacional visite el país para llevar a cabo su trabajo de observación de los derechos humanos”, agregan.
Redacción de Cubanos por el Mundo.