Este miércoles, el canciller cubano Bruno Rodríguez volvió a recurrir al gastado discurso de culpar al Gobierno de Estados Unidos de estimular la migración de cubanos de forma irregular y de incumplir acuerdos migratorios entre los dos países.
En un hilo de Twitter, en funcionario del castrismo reclamó que el Ejecutivo estadounidense no cumple con su “obligación legal de otorgar no menos de 20 000 visas anuales”, de acuerdo a lo establecido en acuerdos bilaterales.
Además, Bruno Rodríguez mencionó que, Estados Unidos “presiona a gobiernos de la región para que exijan visa de tránsito a migrantes y viajeros cubanos”.
El gobierno cubano ha advertido claramente al gobierno de Estados Unidos de su responsabilidad en la estimulación a la emigración irregular cubana, ante la negativa de EEUU, desde 2017, a facilitar la emigración regular, segura y ordenada.
2/4— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 30, 2022
“El gobierno cubano ha advertido claramente al gobierno de Estados Unidos de su responsabilidad en la estimulación a la emigración irregular cubana, ante la negativa de EEUU, desde 2017, a facilitar la emigración regular, segura y ordenada”,añadió el funcionario.
Rodríguez menciona que las presiones del gobierno estadounidense sobre países de la región para que impongan visas y dificultar la migración de cubanos, es un “empeño cínico” de cerrarle las puertas” al pueblo cubano.
“En el afán de utilizar a la población cubana como rehén de su ambición hegemónica, Estados Unidos viola los derechos humanos de los cubanos y persiste en una política desestabilizadora contra Cuba”, finalizó el funcionario.
En el afán de utilizar a la población cubana como rehén de su ambición hegemónica, Estados Unidos viola los derechos humanos de los cubanos y persiste en una política desestabilizadora contra #Cuba que transgrede el Derecho Internacional.
4/4— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 30, 2022
Este discurso es utilizado por los funcionarios del castrismo, para evadir su responsabilidad sobre la migración cubana, sin hacer mención de los factores económicos, políticos y sociales, que han obligado al pueblo a huir de la isla de forma masiva, incluso, poniendo en riesgo sus vida.
Vale desatacar que, en el último año las cifras de migrantes cubanos crecieron y en lo que va de año siguen en incremento.
En el 2021, de acuerdo a datos oficiales, más de 80 mil cubanos llegaron a Estados Unidos por la frontera sur.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), entre noviembre de 2021 y febrero de 2022 ingresaron más de 40 mil cubanos por el mismo paso fronterizo.
Redacción de Cubanos por el Mundo