Durante el pasado mes de marzo más de 32 mil migrantes cubanos fueron puestos bajo custodia estadounidense a lo largo de la frontera con México, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU., a las que tuvo acceso el periódico estadounidense The Washington Post.
De acuerdo con esta revelación del medio, la cifra de marzo representa el doble de los isleños que llegaron a suelo americano durante febrero de este año.
Muchos de los recién llegados vuelan a Nicaragua, que eliminó el requisito de visa para los cubanos meses atrás, y luego viajan por tierra a Del Río, Texas, o Yuma, Arizona, donde se entregan a los agentes fronterizos de la nación norteamericana para comenzar la solicitud de asilo.
Lee también: Castrismo sigue culpando a EEUU del éxodo masivo mientras cubanos continúan llegando a la frontera
The Washington Post explicó que los migrantes cubanos que cruzan la frontera ilegalmente “corren poco riesgo de ser deportados o expulsados rápidamente según el Título 42 de la ley de salud pública”, la misma que las autoridades estadounidenses utilizaron para devolver a miles de inmigrantes haitianos de un campamento de Del Río en septiembre de 2021, así como a otros extranjeros que pretenden establecerse en su territorio.
Esto se debe principalmente a que “los cubanos que huyen del sistema comunista han recibido durante mucho tiempo un trato preferencial”.
Sin embargo, los arrestos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza a lo largo de la frontera sur, que conecta a México con Estados Unidos, alcanzaron un récord de 1,73 millones durante el año fiscal 2021, mientras se prevé que para este año la cifra aumente significativamente.
EE.UU. ha deportado a 20 migrantes cubanos en el año fiscal 2022
Según datos preliminares obtenidos por el periódico estadounidense, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) solo ha deportado a 20 migrantes cubanos en los últimos meses, mientras que el año pasado solo 95 antillanos fueron devueltos a la isla.
En cambio, durante 2020 las autoridades deportaron a 1.583, según datos de ICE.
Recientemente en un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que se coordina con el Departamento de Estado para mantener “discusiones periódicas con países socios en el hemisferio sobre asuntos relacionados con la migración” y “sigue colaborando con gobiernos extranjeros para mejorar la cooperación con países que rechazan o retrasan sistemáticamente la repatriación de sus nacionales”. DHS no respondió a las preguntas sobre restricciones específicas del gobierno cubano sobre el retorno de inmigrantes cubanos.
Redacción Cubanos por el Mundo