La Asociación Pro Libertad de Prensa publicó este viernes, 8 de abril, su reporte correspondiente al mes de marzo sobre los casos de hostigamiento y amenazas a periodistas independientes por parte de esbirros del régimen y la Seguridad del Estado
Seis nuevos casos de agresiones contra comunicadores antillanos fueron reportados por el organismo, que mensualmente documenta las prácticas comunes del régimen para tratar de silenciar a quienes exhiben la realidad de la mayor de las Antillas.
Estas nuevas agresiones, como la sufrida por la columnista Anay Remón y el periodista Dagoberto Valdés, se unen a los que mes a mes se repiten, como es el caso del periodista Lázaro Yuri Valle Roca.
Lee también: “Nos vamos pa’ Nicaragua”, el reto viral que se escucha en las escuelas de Cuba (VIDEO)
Casos de hostigamiento registrados por la Asociación Pro Libertad de Prensa
El primer caso que documentó la Asociación Pro Libertad de Prensa durante el mes de marzo es el de Iliana Hernández. La comunicadora, que había informado sobre su viaje a España, denunció que el día 5 de marzo la policía política se aproximó hacia su vivienda en Cojímar para citar a su madre, Mariceli Cardoso Elías. Ello a manera de amedrentar a la comunicadora tras su salida del país.
De la misma manera, se presentó el caso del periodista Dagoberto Valdés, de Pinar del Río, quien el pasado 9 de marzo fue citado junto a su hijo por la policía política.
“Hoy 9 de marzo de 2022, el capitán Otoniel citó para la Oficina de Inmigración de Pinar del Río a mi hijo, Javier Valdés Delgado. Durante una hora fue entrevistado”
dijo Valdés, quien agregó que luego se reunió con él para hablar acerca de su viaje a Miami para la Semana Social Católica, el VII Encuentro de Convivencia y la boda de su hija
Asimismo, la Asociación Pro Libertad de Prensa destacó el caso de Luz Escobar, quien durante los días 11 y 25 de marzo fue impedida de salir de su domicilio para ejercer su labor periodística.
La columnista Anay Remón figura entre los periodistas agredidos, ya que el 23 de marzo un agente de la policía política intentó amenazar a su progenitora, intentando que esta influyera para que Remón abandonara la prensa independiente.
“Le aseguró a mi madre que si continúo escribiendo van a sancionarme, que es hora de parar. Le creo cuando profiere sus amenazas. Y él también debe creerme cuando le digo que este es tiempo de cualquier cosa menos de parar”
dijo la columnista a CubaNet
El 25 de marzo Boris González Arenas sufrió vigilancia policial en su propia casa. Al respecto, su esposa presentó en redes una foto de un auto de patrulla aparcado en las afueras del edificio donde reside.
Finalmente, la Asociación Pro Libertad de Prensa registró el pasado 29 de marzo la situación de Lázaro Yuri Valle Roca, para quien la Fiscalía castrista pidió seis años de cárcel por los presuntos delitos de “desacato” y “propaganda enemiga”.
Redacción Cubanos por el Mundo