Una demanda contra American Airlines fue desestimada por una jueza del Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida.
La magistrada Lauren Louis, recomendó la desestimación por el hecho de que el Demandante no alegó que la propiedad fue confiscada a un ciudadano de Estados Unidos.
“Como es indiscutible que la propiedad fue confiscada a un ciudadano cubano, recomiendo que sea desestimado con perjuicio”, refiere el texto oficial, al que tuvo acceso Cubanos por el Mundo.
Reseña Martí Noticias que no se pudo probar que dicha propiedad perteneciera a un ciudadano de los Estados Unidos en el momento de su expropiación y afirma que “es indiscutible que la propiedad fue confiscada a un nacional cubano”.
En septiembre de 2019, bajo el amparo de la Ley Helms-Burton, el ciudadano José Ramón López Regueiro presentó la demanda contra American Airlines y LATAM Airlines Group, con apoyo de la firma de abogados Rivero Mestre LLP.
El Título III de la Ley Helms-Burton se puso en vigor durante la administración del republicano Donald Trump.
Permite que ciudadanos estadounidenses demanden en tribunales de Estados Unidos a empresas que se beneficien directa o indirectamente de las expropiaciones hechas por el régimen castrista después de 1959.
López Regueiro, quien se considera el único heredero del aeropuerto internacional “José Martí”, exigía una indemnización de American Airlines y LATAM Airlines Group, ascendente a 3,000 millones de dólares.
#CUBA: Jose Ramon Lopez Regueiro is "the real owner of Jose Marti International Airport," according to the US-Cuba Trade and Economic Council, a business association that filed the lawsuit. pic.twitter.com/MQEfJ2mXLm
— CaribbeanNewsNetwork (@caribbeannewsuk) September 26, 2019
Sustenta que las mencionadas compañías aéreas operan en una institución que perteneció a su padre y fue expropiada por el gobierno de Fidel Castro.
José López Vilaboy, padre de José Ramón López Regueiro, era dueño del aeropuerto de Rancho Boyeros antes del año 1959, pero no era ciudadano de los Estados Unidos.
“Cuando el Gobierno cubano confiscó el aeropuerto en 1959, López Vilaboy no era ciudadano de los EEUU y, por lo tanto, no era elegible para presentar un reclamo ante la Comisión de Liquidación bajo el Título V de la Ley de Liquidación de Reclamaciones Internacionales de 1949”, añade el documento de la Corte.
Además de esta terminal aérea, le fueron intervenidas otras propiedades, entre ellas dos líneas aéreas y un diario y los hoteles Jagua, de Cienfuegos, y el Colina, localizado en La Habana.
López Vilaboy fue presidente y accionista mayor de Cubana de Aviación.
Tras las medidas anunciadas por la administración del demócrata Joe Biden, American Airlines espera incrementar viajes a la Isla comunista, pues se prevé la reapertura de vuelos a los aeropuertos provinciales.
Redacción Cubanos por el Mundo