El Instituto de Meteorología de Cuba, INSMET, informó que en las próximas 48 horas el ciclón Agatha podría ganar en organización.
Especificó que esto ocurrirá a medida que se desplace hacia el norte nordeste a través del Canal de Yucatán, hacia el sudeste del golfo de México, transitando muy cerca o sobre el occidente de Cuba.
#TemporadaCiclónica🇨🇺🌀
— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) June 2, 2022
Zona de bajas presiones centrada al E de la península de Yucatán, con una desorganizada área de ☁️y ⛈️ sobre el NW del mar Caribe, Cuba y mares adyacentes podría ganar en organización transitando muy cerca o sobre la región occidental en las próximas 48h.
El INSMET informó que durante las últimas horas el mayor acumulado de lluvias en la Isla por el ciclón Agatha, se ha registrado en las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus y Holguín.
Hace algunas horas, la Defensa Civil de Cuba emitió un Aviso de Alerta Temprana “por la presencia de una extensa área de bajas presiones y remanentes del ciclón tropical Agatha”.
Iniciamos #TemporadaCiclónica2022 con un Aviso de Alerta Temprana por la presencia de una extensa área de bajas presiones y remanentes del Ciclón Tropical Agatha,por lo que debemos prestar atención a su posible afectación al territorio nacional. #EnPreverEstáTodoElArteDeSalvar pic.twitter.com/cpp3gGIBGR
— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) June 1, 2022
Las autoridades especificaron que están atentos ante su afectación al territorio cubano.
Además, pidieron a los cubanos y los órganos de dirección de las provincias del occidente y centro del país a mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) sobre el desarrollo de este evento e incrementar la vigilancia hidrometeorológica.
Defensa Civil también alertó sobre la saturación de los suelos, principalmente en zonas bajas y de drenajes deficientes.
Es importante mencionar que Agatha es el primer ciclón de la temporada de huracanes 2022.
En la temporada del año pasado, los huracanes Elsa e Ida fueron los de mayor impacto para Cuba.
Estos dos fenómenos naturales provocaron fuertes inundaciones, afectaciones al sistema eléctrico, daños en las viviendas y la agricultura que afectó directamente a los cubanos porque el régimen no ayuda a solventar los problemas que dejan estos fenómenos naturales.
TE PUEDE INTERESAR: INSMET emite Aviso de Alerta Temprana ante posible formación ciclónica en el Atlántico
Redacción Cubanos por el Mundo