El grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional –ELN-, informó este lunes 20 de junio, que sus líderes están dispuestos a reanudar los llamados diálogos de paz con el gobierno electo de Gustavo Petro.
Dichos encuentros entre el referido grupo subversivo y el Ejecutivo colombiano fueron suspendidos por el gobierno de Iván Duque desde el año 2019.
Tras victoria de Gustavo Petro, guerrilla del Eln abre la puerta al diálogo https://t.co/I0044ukvV7 pic.twitter.com/liW8nIwX1d
— El Espectador (@elespectador) June 20, 2022
“El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un Proceso de Paz que dé continuidad a la Mesa de Conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017”,
reza el comunicado emitido por el grupo guerrillero.
Los guerrilleros dieron pistos sobre los posibles temas a tratar durante una eventual mesa de conversación con Petro; ya que indicaron, que es necesario que, en Colombia sean sustituidos los cultivos de uso ilícito, se le ponga fin al narcotráfico y “consensuar un modelo de transición energética para disminuir el cambio climático”.
Asimismo, dijeron que “Colombia, como país más afectado por esta guerra, reclama un cambio radical”.
Lea también: Boxeador cubano Andy Cruz se va de la isla para buscar mejores oportunidades
Vale recordar que, el último ciclo de los diálogos de paz entre el ELN y el Estado, de una larga historia de conversaciones frustradas, iniciaron en Quito, Ecuador, durante el gobierno de Juan Manuel Santos; pero después, el presidente Iván Duque suspendió los diálogos en enero de 2019, tras el atentado terrorista contra la Escuela de Cadetes General Santander; mientras que los cabecillas de dicho ataque permanecen, en La Habana, Cuba.
En el comunicado, el ELN también hacen un llamado de atención al presidente electo.
“Si el Presidente elegido se posesiona el 7 de agosto para hacer los cambios que nos encaminen a superar el clientelismo y sacar la violencia de la política, avanzar en planes de inclusión social que contemplen empleo y emprendimientos para las mayorías, un plan de Reforma Agraria, un nuevo modelo de lucha contra las drogas y le da continuidad al Proceso de paz, Colombia tendrá un Gobierno respaldado por el movimiento popular, pero si se instala para hacer ‘más de lo mismo’ tendrá al pueblo en las calles reclamando cambios con más vehemencia que en 2019 y 2021”,
finaliza el comunicado del grupo subversivo.
Redacción de Cubanos por el Mundo