Edgar Pérez es el padre cubano que, ante la indolencia y la ineptitud de las autoridades castristas, decidió denunciar a través de sus redes sociales el “enjambre de mosquitos” que existe en el círculo infantil “Niños de Lídice”, ubicado en el municipio habanero de Marianao, específicamente en la calle 122, en donde su pequeño empezó en mayo su adaptación y desde entonces ha sido una víctima de las contantes picaduras de dichos insectos.
Pérez aclaró que, pese a que el lugar cuenta con buen personal, las condiciones del mismo dejan mucho que desear, el antillano contó que, cuando empezó a llevar a su hijo a dicho círculo infantil, el mismo no contaba siquiera con electricidad para instalar un ventilador que permitiera apaciguar el calor, problema que resolvió por sus propios medios colocando un cable desde la calle hasta el aula, con lo cual se pudo conectar un ventilador.
Este padre cubano contó que, su ingenio no solucionó el “ataque vampiro” del cual son víctimas los pequeños que asisten al lugar, entre ellos, su hijo, quien pese al calor debe ser llevado vestido con pantalón largo y mangas largas, para evitar ser picado por los zancudos
Según la información suministrada por una de las trabajadoras del círculo infantil, los pequeños son devorados por los mosquitos al momento de ir al baño.
Ante la terrible situación de los menores y el riesgo de que puedan contraer alguna enfermedad, el personal del círculo infantil se dirigió al policlínico para pedir una fumigación, pero en dichas instalaciones les explicaron que “no hay para fumigar”, y una vez más culparon al supuesto “bloqueo” de Estados Unidos, de la ineptitud de las autoridades castrista para resolver los problemas que aquejan al pueblo cubano.
Edgar Pérez relató que, el tema de los mosquitos se ha hablado en varias ocasiones en reuniones de padres, en donde se planteó “resolver” la problemática con el uso de repelentes, el cual al igual que muchos productos, escasean en la isla comunista de los Castro.
“¿Dónde hay repelente? Pero además la solución no debe ser bañar diariamente al niño con un producto químico, ese remedio puede ser peor”, indicó este padre cubano.
![](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2022/06/mosquitos-circulo-infantil-cuba-post-614x1024.jpeg)
Por otra parte, Pérez, recordó que, hace algún tiempo su hijo tuvo dengue, por lo cual su preocupación crece al dejarlo en el círculo infantil todos los días expuesto al ataque de los mosquitos, razón que lo ha llevado a pensar en cambiarlo de lugar.
Cabe destacar que, la denuncia de este padre cubano fue compartida por el activista cubano Rioger Guilarte, quien donó a Pérez algunos repelentes y cremas antibióticas para aliviar las picaduras de mosquitos que tiene su hijo en piernas y brazos.
![](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2022/06/mosquitos-circulo-infantil-nino-afectado-1024x768.jpg)
“A él, como últimamente a mucha gente, no le queda ya otra cosa que no sea exponerse en redes. Hablar de lo que le agobia. A eso nos están llevando los que aún culpan al bloqueo sin tratar de resolver nada de lo más mínimo: algo tan mínimo y tan sensible como un ciclo de fumigación y saneamiento en un centro de enseñanza infantil donde las víctimas son quienes menos saben defenderse. ¿Qué no puede resolverse esto mientras se invierte en tanta infraestructura hotelera?”, escribió Guilarte en su perfil de Facebook.
LEE TAMBIÉN: #SomosOscuridad: cubano muestra un ventilador de apagón 2022 “pa´ que los niños duerman” (+VIDEO)
Redacción de Cubanos por el Mundo