El senador republicano por Florida, Rick Scott, exigió al régimen castrista liberar al líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) José Daniel Ferrer, y a todos los presos políticos de la isla.
El exgobernador de Florida, condenó el encarcelamiento y las torturas de las que ha sido víctima Ferrer y la desaparición en la que se encuentra el preso político, a quien no le han permitido comunicarse con sus familiares desde hace tres semanas.
“El ilegítimo régimen comunista cubano encarcela y tortura injustamente a José Daniel Ferrer. Se ha negado a permitir que su familia lo vea hable con él en casi 3 SEMANAS. Las políticas de apaciguamiento de Joe Biden solo han motivado al régimen a seguir oprimiendo al pueblo”, escribió Scott en su cuenta de Twitter.
El ilegítimo régimen comunista cubano encarcela y tortura injustamente a @jdanielferrer. Se han negado a permitir que su familia lo vea o hable con él en casi 3 SEMANAS. Las políticas de apaciguamiento de @JoeBiden solo han motivado al régimen a seguir oprimiendo al pueblo. (1/2)— Rick Scott (@SenRickScott) June 22, 2022
Rick Scott dice que Biden debe oponerse al régimen de Cuba
Por otra parte, el senador republicano indicó que, la administración de Joe Biden, “debe oponerse de una vez por todas al ilegítimo régimen comunista cubano, apoyar al pueblo amante de la libertad y exigir al régimen que libere de inmediato a José Daniel Ferrer y a todos los presos políticos de Cuba”.
Es importante recordar que, Nelva Ortega, esposa de José Daniel Ferrer, denunció que no pudo ver a su marido en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, durante el transcurso del día martes, día en el que se dirigió hasta ese recinto penitenciario a exigir fe de vida del preso político.
#SOSCuba
Soy @anabelkisfg
Esposa y pequeño hijo de #SOSFerrer se dirigen nuevamente a la prisión de Mar Verde en Santiago de Cuba exigiendo FE DE VIDA.
19 días DESAPARECIDO. pic.twitter.com/mI1ixLFBeS— José Daniel Ferrer (@jdanielferrer) June 23, 2022
Cabe destacar que, la familia de Ferrer lo ha catalogado como “desaparecido”, luego de llevar casi tres semanas sin ningún tipo de comunicación, ni siquiera por vía telefónica.
El líder de UNPACU, fue detenido el 11 de julio del 2021 cuando intentaba unirse a las protestas históricas que se originaron en la mayor de las Antillas. Tiempo después fue condenado a 4 años de prisión por supuestamente haber violado los requisitos de limitación de libertad que recaían en su contra desde el año 2020.
Redacción de Cubanos por el Mundo