En una celda de castigo se encuentra el preso político Eider Frómeta Allen, quien se declaró en huelga de hambre el primero de julio en la prisión Kilo 8 de Camagüey, así lo denunció su madre, Griselia Allen Sterling mediante una entrevista a Radio Televisión Martí.
Cabe destacar que, el también activista de la Unión Patriotica de Cuba (UNPACU) decidió iniciar dicha huelga de hambre para exigir el cese de las agresiones, torturas físicas y psicológicas a los que son sometidos los prisioneros por parte de las autoridades carcelarias.
Entre sus peticiones, el activista cubano pide también asistencia médica oportuna y una alimentación digna para quienes como él están privados de libertad.
“Está en huelga desde el viernes. Me llamó un muchacho que está dónde él está y me lo dijo. Es por la libertad de los presos políticos, el maltrato, los problemas de la alimentación”, aseveró Allen Sterling.
Madre de preso político en huelga de hambre denuncia que lo privaron de sus pertenencias
La madre del preso político lamentó estar tan lejos de su hijo, pues el antillano se encuentra recluido en una prisión camagüeyana, mientras que, ella reside en Guantánamo, “a ocho horas, casi nueve de distancia”, afirmó.
Griselia Allen contó que, el preso político y activista de UNPACU está en la celda de castigo privado de sus pertenencias, entre ellas, de su colchón, por lo cual se prevé que no esté descansando correctamente.
“En la celda de castigo, están desprovistos de todo, de sus pertenencias, de colchón. Están totalmente aislados y no pueden hablar con nadie durante el tiempo que dure la medida punitiva”, relató la mujer.
Preso político y activista de UNPACU se declara en huelga de hambre en la prisión Kilo 8 en Camagüey https://t.co/GxWj03zaNJ pic.twitter.com/AmoeARirXA
— Cubanos por el Mundo (@Cubanoselmundo) July 4, 2022
Es importante recordar que, Eider Frómeta Allen, fue detenido en el año 2019, poco tiempo después fue condenado a seis años de privación de libertad, por los falsos delitos de “desobediencia”, “lesiones” y “robo con fuerza”, delitos que la UNPACU calificó como fabricados.
Redacción de Cubanos por el Mundo