Un informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) afirma que Cuba podría ser escenario de rebeliones “de magnitud” a corto plazo.
El texto también especifica que las protestas en Cuba que ocurrieron en el mes de junio, fueron superiores a las del mismo mes, pero del año pasado.
Asimismo, en el reporte de junio, dice que la posibilidad de “una o varias rebeliones de considerable magnitud es extremadamente alta al corto plazo, ocurran o no el presente mes de julio”.
“A casi un año de la rebelión popular más grande toda la historia nacional la actitud inmovilista del gobierno producirá, muy probablemente al corto plazo –sea en julio o más tarde este año– otra crisis de ingobernabilidad tan o mayor que la que presenciamos el pasado 11 de julio”, dice el texto.
El Observatorio Cubano de Conflictos en su informe subraya que La Habana continúa creyendo que “sin resolver el infierno de la vida cotidiana va a impedir nuevas rebeliones cortando las comunicaciones entre los potenciales insumisos”.
El texto del informe especifica que en el mes de junio, predominaron por segunda vez las protestas motivadas por derechos económicos y sociales, que sumaron 175, que representan el 68%; mientras que 83, que significa el 32%, se enfocaron en derechos políticos y civiles.
“La desestabilización que se expresa en protestas y migraciones masivas la genera el sistema que no responde a las necesidades básicas de la población. La aplicación de la represión sin dar respuestas a esas demandas solo agrava la alta explosividad de la situación actual”, dice el texto.
El Observatorio Cubano de Conflictos dejó claro que el régimen cubano es el único culpable de que el pueblo salga a las calles a manifestarse porque los mantiene en la miseria y la pobreza.
TE PUEDE INTERESAR: Observatorio Cubano de Conflictos contabilizó 258 protestas en la isla durante junio
Redacción Cubanos por el Mundo