El cubano Pedro González Horstman salió de Cuba hace 15 años con la esperanza de tener una mejor calidad de vida. Hoy, ejerce labores en la Oficina del Sheriff del condado de Hillsborough, en Tampa, Florida, Estados Unidos.
A través de un video motivacional para que otras personas se unan a la academia de entrenamientos, el Hamilton County Sheriff’s Office (HCSO), difundió la historia de Pedro González Horstman, quien superó varios obstáculos para estar dónde está.
“Hace 15 años cuando salí de mi país, estaba llorando porque no sabía cuál era mi destino, cómo iba a ser mi historia en ese momento en un nuevo país, con 2.000 dólares en mi bolsillo, un diccionario (de inglés-español), mi esposa… y eso era todo”, reveló González.
TE PUEDE INTERESAR: Se filtra audio donde el espía Gerardo Hernández propone crear los ciber-CDR para defender la revolución (+TUITS)
Su origen en La Habana no lo oculta y se muestra muy agradecido por lo aprendido. “No niego ni rechazo mi vida previa en Cuba porque me eduqué allí, me licencié allí, me preparé como oficial de Policía”, dijo González Horstman, quién además sirvió en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y luego como oficial de policía antes de asistir a la universidad y convertirse en abogado.
“Por contradicciones políticas con el sistema yo decidí renunciar. Me tomó cinco años poder salir del país”, compartió el cubano, quién primero emigró a Ucrania, México y luego, en 2012 cruzó la frontera junto a su esposa en Laredo, Texas.
“La migración es una decisión difícil. Es una decisión difícil de tomar no porque uno quiera irse del país sino porque hay circunstancias que no ayudan a la gente a vivir mejor. Así que una vez que tomas la decisión, estás consciente que enfrentarás dificultades, difíciles momentos, difíciles tiempos básicamente porque dejas detrás toda tu vida”, reflexionó.
Sin embargo, González no desistió. Al llegar a EE.UU. aprendió inglés, fue profesor, conductor de Uber y repartidor de pizzas. No obstante, la oportunidad de su vida llegó cuando se mudó a Florida, pues allí conoció a la ayudante del sheriff del condado de Hillsborough, Marilyn Álvarez, quien lo alentó a retomar su vida como oficial de la Ley.
𝘽𝙀𝙁𝙊𝙍𝙀 𝙏𝙃𝙀 𝘽𝘼𝘿𝙂𝙀 🌟 Dep. Pedro Gonzalez Horstmann left his home in Cuba to seek political asylum & start a new life. Before joining #teamHCSO, he was a teacher, Uber driver, and pizza delivery driver. #BeforeTheBadge
— HCSO (@HCSOSheriff) July 5, 2022
WATCH 📺https://t.co/rkke0mPFZu pic.twitter.com/MlhyWB4lY2
“Lo más importante para mí fue ver a una mujer vestida con este uniforme, hablarle a los inmigrantes y no preguntar, ni solicitar ningún documento o estatus legal. Para mí fue impresionante. Esta una agencia importante en la ciudad”, dijo.
Al obtener la ciudadanía en 2019, aplicó para unirse a la Oficina del Sheriff del condado de Hillsborough. Al año siguiente pudo reencontrarse con su mentora. “La parte más emocionante fue cuando conocí de nuevo a Marilyn Álvarez, nueve años después. Ella no se acordó de mí, por supuesto, pero yo la recordé estos nueve años que me ayudaron a prepararme para unirme a la agencia. Cuando la vi para mí fue la oportunidad de decir gracias”.
Pedro González Horstman llegó a la Oficina del Sheriff del condado de Hillsborough en noviembre de 2020 y se graduó de la academia en junio de 2021. Ahora trabaja en la región occidental del condado. “Cualquier meta que tengas en este país, Estados Unidos, la puedes conseguir. Comencé esta carrera con 51 años, ahora tengo 52. Mis primeros años en patrulla y no me arrepiento de ninguna decisión que haya tomado en mi vida. Estados Unidos ofrece mucho para todos”, concluyó.
Redacción Cubanos por el Mundo