La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió, recientemente, medidas cautelares a los presos políticos Walnier Luis Aguilar e Ibrahim Domínguez Aguilar, secuestrados luego de las históricas protestas del 11 de julio del 2021.
Así lo notificó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), el cual agregó que la CIDH tomó esta decisión debido a la grave situación por la que atraviesa ambos presos políticos dentro de las prisiones del castrismo.
Entretanto, esta resolución llega luego de que el OCDH emitiera denuncias en representación de ambos secuestrados por la dictadura.
⚠Urgente: @CIDH reclama al gobierno cubano por situación de los presos políticos del #11JCuba Walnier Luis Aguilar e Ibrahim Domínguez. 👉https://t.co/QBNnzzQg1o#SOSCuba #LibertadParaLosPresosPoliticosCuba@CubaAdn@diariodecuba@martinoticias@CubanetNoticias pic.twitter.com/8XhwtAgpyL
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) July 9, 2022
En tal sentido, la CIDH también instó a las autoridades del régimen castrista, a adoptar medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de ambos presos políticos.
“La Comisión destaca la seriedad de los alegatos de la parte solicitante respecto de malos tratos que los propuestos beneficiarios habrían sufrido en la cárcel y las pésimas condiciones de detención que estarían sometidos, en particular considerando que los eventos de riesgo serían atribuibles a autoridades penitenciarias”, alegó la CIDH
De igual forma, la CIDH solicitó a las autoridades de la tiranía, presentar un informe en los próximos 15 días relacionado con la implementación de las medidas cautelares requeridas, además de ir actualizando paulatinamente dicha información.
Es importante recordar que, en el caso de Ibrahim Domínguez Aguilar, de 34 años de edad, fue condenado a una década de privación de libertad, luego de ser víctima de violencia por parte agentes represores del castrismo en el municipio de Contramaestre, en Santiago de Cuba.
Por su parte, Walnier Luis Aguilar, de apenas 21 años, había recibido en primera instancia una sentencia de 22 años de cárcel, misma que luego fue modificada a 12, tras un recurso de casación presentado por su familia.
“No se puede seguir prolongando esta injusticia contra cubanos inocentes, que lo único que hicieron fue protestar de manera pacífica”, finalizó el OCDH en su informe.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Padre de tres jóvenes sentenciados por el 11J denuncia que su hija es acosada en prisión
Redacción de Cubanos por el Mundo