Las autoridades castristas reconocieron que la falta de combustible para fumigar es la causa principal de la propagación del dengue en la isla.
En el caso de la provincia de Pinar del Río, es una de las que tiene mayor índice de transmisión, según los datos del diario castrista Granma y esta tiene un pronóstico de aumento de la enfermedad.
El supervisor de las labores de fumigación en uno de los policlínicos de Pinar del Río, Yosvany Saldívar dijo que por falta de combustible ya no se fumiga de la misma manera que antes.
“Las fumigaciones que solían realizarse periódicamente al 100% de las viviendas, por ejemplo, se han reducido a la mínima expresión debido a la escasez de combustible”, manifestó.
Por su parte, el director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río, el doctor Andrés Villar, reconoció la alta tasa de casos de dengue que hay en la provincia y dijo que los cubanos tienen miedo de ir a los centros de salud para que no los dejen ingresados.
Pero no mencionó que esta situación ocurre porque los hospitales cubanos están en terribles condiciones, colapsados y sin medicamentos ni insumos médicos, lo que resulta un gran riesgo para los pacientes que necesitan atención urgente.
El médico cubano dijo que en el mes de julio fueron detectados mil 457 focos del zancudo Aedes Aegypti, según los resultados de las muestras en la provincia, y que esto significa que los casos de la enfermedad seguirán creciendo en los próximos días.
El resto de las provincias están atravesando por situaciones similares con respecto a la propagación de la enfermedad pues no se realizan las fumigaciones, la basura y los depósitos de agua siguen estancados, lo que genera la producción de los mosquitos que son los que transmiten la enfermedad.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece joven estudiante de la Universidad de Matanzas a causa de un dengue hemorrágico
Redacción Cubanos por el Mundo