Este miércoles, la Guardia Costera de Estados Unidos informó que, un grupo de 64 balseros cubanos y un perro fueron repatriados a la isla.
La tripulación del guardacostas Charles David Jr. fue la encargada de llevar a los antillanos a su país, luego de varias detenciones en la costa de Florida.
“Una tripulación aérea de Operaciones Aéreas y Marítimas de Aduanas y Protección Fronteriza alertó a los vigilantes del Sector de la Guardia Costera de Cayo Hueso de una embarcación rústica, el viernes, aproximadamente a las 12:30 am, a unas 40 millas al sur de Cayo Largo”, informó la Guardia Costera sobre el primer operativo de captura de balseros cubanos.
#Breaking @USCG Cutter Charles David Jr.’s crew repatriated 64 Cubans and a dog to #Cuba, Wednesday.
“No one should risk their lives on unsafe rustic vessels in unpredictable seas,” said PO2 Ryan Dickinson, Coast Guard District Seven.
Read:https://t.co/JhQAdFMzSA@USEmbCuba pic.twitter.com/XURbGYwIIB— USCGSoutheast (@USCGSoutheast) August 31, 2022
El otro operativo de detención ocurrió luego que, “una tripulación aérea de Operaciones Aéreas y Marítimas de Aduanas y Protección Fronteriza alertó a los vigilantes del Sector Key West de una embarcación rústica, el sábado, aproximadamente a las 3 pm, a unas 32 millas al sur de Key West”.
El día domingo fueron dos las operaciones realizadas con captura de balseros cubanos en el mar, una a unas 10 millas al sur de Plantation Key, mientras que la otra fue aproximadamente 1 milla al sur de Sugarloaf Key.
El lunes se detuvieron dos embarcaciones pesqueras a unas 3 millas al sur de las Islas Marquesas, en la que viajaban varios antillanos, no obstante no se ofrecieron detalles sobre la cantidad de personas que iban en la balsa.
“Intentar migrar ilegalmente a través de los Estrechos de Florida, los Pasajes de Barlovento y Mona utilizando embarcaciones que no están en condiciones de navegar es extremadamente peligroso”, dijo el suboficial de segunda clase Ryan Dickinson, Distrito Siete de la Guardia Costera. “Nadie debería arriesgar su vida en embarcaciones rústicas inseguras en mares impredecibles”, agregó.
Redacción de Cubanos por el Mundo