En las instalaciones del Randall´s Island, en Nueva York, fue levantado un campamento de carpas para alojar a los migrantes enviados a la ciudad por el gobernador de Texas, Greg Abbott.
Cabe destacar que, recientemente, el alcalde de la Gran Manzana, Eric Adamas, declaró en estado de emergencia a la ciudad, asimismo indicó que, cuidar de las decenas de miles de migrantes que son enviados por Texas, le costará a la ciudad al menos mil millones de dólares durante este año fiscal.
“Ahora tenemos una situación en que están llegando a la ciudad de Nueva York más personas de las que podemos acomodar de inmediato, incluidas familias con bebés y niños pequeños”, afirmó Adams el pasado viernes.
“Cuando los solicitantes de asilo que vienen en los autobuses de hoy reciban refugio, superaremos la mayor cantidad de personas en el sistema de refugios de nuestra ciudad desde que se tienen registros”, agregó.
👉 Nueva York levanta un campamento de carpas para alojar a los migrantes que son enviados desde #Texas.https://t.co/2WMmrm4XHI
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) October 11, 2022
Más de 17 mil migrantes han llegado a Nueva York desde abril
Según la información suministrada por el alcalde, Nueva York tiene hasta los momentos más de 61 mil personas en su sistema de refugio, incluidos las miles de personas que se encuentran sin hogar y los miles de solicitantes de asilo que han sido transportados en autobuses durante los últimos meses desde otras partes del país.
Eric Adams afirmó que, desde abril, más de 17 mil solicitantes de asilo han sido llevados en autobuses desde la frontera sur hasta la ciudad de Nueva York.
Los datos indican que, hasta la primera semana de octubre, el estado de Texas había gastado más de 18 millones de dólares en transportar a migrantes que fueron procesados y liberados por las autoridades de inmigración en dicho territorio.
👉 Nueva York levanta un campamento de carpas para alojar a los migrantes que son enviados desde #Texas.https://t.co/jwB8N7tEgm pic.twitter.com/dm3HVYkjmj
— hoy Día (@hoydia) October 11, 2022
Para Adams, lo que ocurre actualmente con los migrantes “es una crisis humanitaria que comenzó con la violencia e inestabilidad en América del Sur y que se ha acelerado por la dinámica política estadounidense”.
El alcalde indicó que, en la ciudad, se han establecido 42 hoteles como refugio de emergencia, además precisó que, 5 mil 500 niños migrantes se han matriculado en escuelas.
Redacción de Cubanos por el Mundo