in ,

Reportan sismo de magnitud 4.3 en el oriente de Cuba

El CENAIS registró un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter en el oriente de Cuba

Reportan sismo de magnitud 4.3 en el oriente de Cuba
El epicentro del evento telúrico fue localizado a 42 kilómetros al suroeste de Caimanera. Foto: Composición CPEM

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) registró este martes, 25 de octubre, un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter en el oriente de Cuba, específicamente en la provincia de Guantánamo.

El epicentro del evento telúrico, perceptible a las 04:53 de la mañana (hora local) tuvo una profundidad de siete kilómetros y fue localizado a 42 kilómetros al suroeste de Caimanera, explicó la institución.

Captura de la página web CENAIS

Hasta el momento, no se han identificado daños ocurridos a causa de este sismo. Sin embargo, cubanos han reportado que fue percibido también en la ciudad de Santiago de Cuba y la localidad de Caimanera.

“Se han recibido reportes de perceptibilidad de varios lugares de la ciudad de Santiago de Cuba (oriente) y de la localidad de Caimanera”, se limitaron a decir.

LEE TAMBIÉN: ¿Potencia médica cubana? Muestran deplorable estado de los hospitales en la isla (+IMAGEN FUERTE)

El informe de la entidad, publicado en su página web, precisa que se trata del séptimo temblor perceptible en lo que va de 2022. Precisamente, el último se sintió hace poco más de un mes, el 24 de septiembre en la provincia oriental de Granma.

¿Son comunes los sismos en Cuba?

De acuerdo con científicos en la mayor de las Antillas, los sismos son comunes en el Oriente y no deberían ser causa de alarma, aunque los ciudadanos deben estar preparados conociendo las medidas preventivas y tener identificado un lugar a donde acudir para resguardarse en caso de emergencia.

La isla está ubicada en una región (que abarca de República Dominicana a México) en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas y tiene una importante actividad sísmica.

TE PODRÍA INTERESAR: Se mantienen las afectaciones en el servicio eléctrico de Pinar del Río

No obstante, debido a la compleja situación que enfrentan muchos antillanos, algunos en viviendas con riesgo de derrumbes, la preocupación sigue latente ante los movimientos telúricos registrados en Cuba, quedando en evidencia a través de las redes sociales con mensajes sobre el hecho, porque significan unos segundos de alarma, a pesar de que estos no provoquen perdidas humanas.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Camila Ferrer

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Guardia Costera de EEUU intercepta a dos grupos de balseros cubanos antes de tocar tierra en Florida

Guardia Costera de EEUU intercepta a un grupo de balseros cubanos antes de tocar tierra en Florida

conga

De bailador de conga comunista a cliente del Versailles: “coronó” Ulyk Anello, ex actor de Tras la Huella (+VIDEO)