El Observatorio de Género Alas Tensas, informó que, en lo que va del presente año 2022, se han registrado en Cuba un total de 32 feminicidios, y todo parece indicar que la situación no parece mejorar ni mucho menos.
Según el reporte de la organización, solamente en el pasado mes de octubre se contabilizó media docena de estos lamentables acontecimientos, los dos últimos con apenas pocos días de diferencia: el de Yanet Martínez (47) y Lisandra Crespo (18).
“En el mes de octubre de 2022, el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) ha registrado 6 feminicidios. Los últimos casos verificados fueron el de Yanet Martínez, de 47 años, residente de Lugareño, en el municipio Minas, en Camagüey, y el caso de Lisandra Crespo, de 18 años, quien era vecina de Sagua la Grande, en Villa Clara”, enfatiza Alas Tensas en su publicación de redes sociales.
🚨🚨 32 FEMINICIDIOS EN CUBA EN LO QUE LLEVAMOS DE 2022
— Alas Tensas (@AlasTensas) November 1, 2022
En el mes de octubre de 2022 el Observatorio de Género de Alas Tensas (#OGAT) ha registrado 6 feminicidios. 👇 pic.twitter.com/ZM1YjPgNuH
En tal sentido, Alas Tensas expresó que la situación con los feminicidios se vuelve cada vez más preocupante en el territorio antillano, luego de comparar los casos registrados en octubre de 2022, con respecto al de los años anteriores.
“Si comparamos la cantidad de casos registrados en este mes con relación a los dos años anteriores, vemos que hay un aumento pronunciado y preocupante. OGAT, en octubre de 2020, verificó tres feminicidios y en el mismo mes, en 2021, contabilizó dos casos”, agregan.
Cada vez al hace más notable el poco accionar de las instituciones públicas que deben preservar la vida de las #mujeres cubanas. Además de un silencio de sociedad sobre esta problemática tan dolorosa. 👇
— Alas Tensas (@AlasTensas) November 1, 2022
A pesar de las alertas y los llamados a implementar un estado de emergencia debido a la violencia de género, la respuesta por parte de las autoridades ha brillado por su ausencia. De hecho, para nadie es un secreto que los cabecillas prefieren desplegar a sus esbirros para reprimir a aquellos que claman, precisamente, por el fin de este tipo de tragedias que cada vez azotan con más fuerza.
Está más que claro que, a las autoridades, esas que pregonan su supuesta “preocupación” por el pueblo, no les interesa más nada que llenarse los bolsillos con las necesidades de las personas.
PUEDE INTERESAR: “Octubre ha estado lleno de numerosas alertas”, denuncia plataforma feminista tras recientes feminicidios en Cuba
Redacción de Cubanos por el Mundo