Un hecho repugnante fue captado por las cámaras de los manifestantes pacíficos que se aglomeraron en las adyacencias de la Embajada de Cuba en Santiago de Chile para protestar por el crimen de Bahía Honda en manos de la dictadura castrista.
En las imágenes difundidas en Twitter, se ve cómo un supuesto diplomático de la sede antillana desafía a los manifestantes y, en un gesto nauseabundo, toca sus genitales para intentar marcar territorio.
En plena avenida Los Leones de la capital chilena, el aberrado puso su mano en la entrepierna salvajemente y frente al público, incluyendo niños que transitaban por la concurrida calle. Un gesto que ha sido ampliamente cuestionado en redes sociales, pero que no es de extrañar por parte de un esbirro comunista, con su carácter machista.
Un diplomático en la embajada de Cuba en Santiago de Chile tocaba sus genitales delante de manifestantes que protestaban ayer por el asesinato de 6 adultos y una niña de tres años por guardafronteras cubanos en Bahía Honda.#CubaPaLaCalle #CubaEstadoTerrorista #CubaEstadoFallido pic.twitter.com/1IqErW1aTJ— Angel Rivas (@AngelRCuba) November 4, 2022
Manifestación por el crimen de Bahía Honda
La manifestación tuvo lugar el jueves 3 de noviembre, cuando varios cubanos protestaban por las víctimas del crimen de Bahía Honda, en Artemisa, los cuales fueron embestidos con toda intención por una embarcación de las Tropas Guardafronteras de Cuba, siendo responsabilidad del régimen castrista.
TE PODRÍA INTERESAR: Régimen amenaza a familiares de fallecidos en Bahía Honda: “Me llamaron para que no hablara”
La tragedia ocurrió el sábado 29 de octubre, cuando una lancha salió de la isla con la intención de llegar a Estados Unidos y huir de la miseria comunista.
Sin embargo, a unos 200 metros de haber iniciado la travesía, fueron vistos por las tropas guardafronteras cubanas, quienes provocaron que la lancha de los balseros se hundiera.
Al respecto, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) condenó la muerte de ocho cubanos en el mar y solicitó una investigación al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones y la Organización Marítima Internacional.
“No es la primera vez que el gobierno cubano utiliza estos métodos violentos para impedir la salida del país de cubanos que huyen de la represión, la hambruna y el deterioro existencial. Tampoco es la primera vez que las autoridades encubren su responsabilidad en lo sucedido, favoreciendo la impunidad, siendo el ejemplo más grave el hundimiento del remolcador “13 de Marzo” en 1994”, aclaró el OCDH.
Redacción Cubanos por el Mundo