Advierten sobre incremento de casos de leptospirosis en Holguín
Leptospirosis en Holguín /Foto: Pixabay

Advierten sobre incremento de casos de leptospirosis en Holguín

Nov 9, 2022

El régimen advierte sobre los elevados índices de casos de leptospirosis registrados en la provincia de Holguín.

De acuerdo a una nota informativa, esta enfermedad trasmitida por animales va en aumento debido a las precipitaciones durante el mes de octubre y el incremento de roedores. Esta es una zoonosis, pone en riesgo la salud hasta llegar a comprometer seriamente la vida de los seres humanos.

Según el doctor Humberto Rivera Almaguer, jefe del Programa de Zoonosis en Holguín, en el territorio se ha detectado un incremento de la morbilidad y la letalidad por leptospirosis, ocasionado por el contacto con las aguas residuales, esencialmente en lugares pecuarios.

“Esta enfermedad se trasmite esencialmente por roedores, pero la crianza de animales, puede ser otra fuente de infección, mediante el contacto con la orina de animales infectados como perros, ganado, cerdos o caballos; de ahí la necesidad de emplear medidas de protección”, reza una nota publicada en un medio castrista.

Entre las manifestaciones clínicas de quienes están diagnosticados con leptospirosis, están la fiebre, cefalea, dolores musculares —sobre todo en las pantorrillas—, vómitos, diarreas y malestar general.

Rivera Almaguer, también funcionario del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, dijo sobre comportamiento de la leptospirosis, es necesario consolidar acciones de prevención y control, apegadas a los requerimientos actuales para el enfrentamiento de la enfermedad y que la población conozca cuáles son las medidas para evitar contraerla.

Lea también: México: detenidos 142 migrantes, entre ellos cubanos, que se escondían en dos hoteles de San Luis Potosí

“Se recomienda tener un control sobre los roedores a través de la higiene comunal, en el lugar donde se tienen los animales y la higiene personal; evitar la natación en charcos, ríos o presas; identificar a los animales enfermos y evitar el contacto con su orina y heces fecales; garantizar la vacunación de los grupos de riesgo y que quienes presenten síntomas acudan oportunamente al médico para prevenir complicaciones y estados graves”, añade la misiva informativa.

Se resaltó que, la bacteria que provoca la enfermedad puede vivir desde semanas hasta meses en el agua y la tierra contaminadas con la orina de los estos animales.

La doxiciclina es utilizada como tratamiento profiláctico para esta enfermedad que puede causar daños en el riñón y el hígado.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Cubanos contra Cubadebate por publicar receta de buñuelos
post anterior

Arremeten contra Cubadebate tras publicar receta de buñuelos de viento: “¿Este es el plato preferido por los panzudos de la alta jerarquía del PCC?”

Reportan fatal accidente de tránsito en La Habana
próximo post

Reportan fatal accidente de tránsito en La Habana

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss