Iroel Sánchez ha estado hospitalizado por un problema serio en los riñones
Foto: REFERENCIAL. Iroel estuvo ingresado en un hospital de La Habana por un problema en un riñón. Ahora se conoce que es cáncer lo que tiene, y que lo tiene regado por dentro.

Defensor del castrismo Iroel Sánchez se encuentra en delicadísimo estado de salud

Nov 18, 2022

Iroel Sánchez está jodido y ni la misma familia dice en qué hospital está, presuntamente “para evitar que lo vayan a ver y le echen un bilongo,” dijo una vecina de este.

El ideólogo cubano Iroel Sánchez, uno de los corderos que usa el gobierno revolucionario de La Habana para controlar desde la Internet “el pensamiento en las redes”, no se encuentra bien de salud. Más bien se encuentra grave. En un delicadísimo estado de salud.

La enfermedad del “Iro”

Fue el periodista y humorista “digital” cubano Siro Cuartel, quien hizo notar la ausencia de Iroel Sánchez en su necrótico blog de Copy & Paste, La Pupila Insomne, el pasado mes de octubre, al descubrir que el panfleto digital llevaba varios días sin actualizarse.

La ausencia de Iroel Sánchez en la 2.0 “se resolvió” a raíz del machetazo que le dieran Twitter y Facebook a decenas de cuentas oficialistas dedicadas al proselitismo político; cuentas “afiliadas” al gobierno de La Habana entre las que, como era lógico, cayó “La Pupila Asombrada”. Iroel “resucitó”, brevemente, y actualizó la página, descargando rabia – al más puro estilo suyo de pataleta – y declaró que “los dueños del terreno no están jugando limpio”.

Dicho eso, volvió a desaparecer; aunque en su perfil de Facebook se ha mantenido algo activo.

La razón de tanta ausencia, pudo comprobar Cubanos por el Mundo con una vecina suya, es que Iroel se encuentra en un delicadísimo estado de salud. La gravedad es tal que ni los mismos médicos saben a ciencias ciertas qué tiene y el pronóstico ni siquiera es bueno.

La propia familia ha mantenido el asunto en el más vil secreto. La fuente, vecina de este “revolucionario” por más de diez años, asegura que hasta teme que le echen un bilongo y lo maten antes de tiempo, porque hasta mantienen oculto el nombre del hospital en que se encuentra. O lo mantienen oculto a él.

“Tres veces he preguntado, y las tres veces me han dado una excusa diferente,” explicó nuestra informante.

La informante afirma que el problema médico de Iroel es en el riñón.

Según la misma familia, Iroel venía negando su malestar a su propia esposa e hijos.

“Él decía que no se sentía nada porque imagínate, es anormal. Ni asume cuando tiene un dolor. En eso es bien ignorante, pero la familia se dio cuenta por la orina. Así que lo llevaron obligado al médico y fue allí cuando los doctores le dijeron que tenía que operarse,” agrega la fuente.

“No eran piedras, supe; sino una orina con sangre,” aclaró.

Entre los análisis médicos efectuados estuvo una biopsia.

“Bueno, yo creo que ya saben el resultado, pero tienen tremenda intriga. Dicen que aún no saben la biopsia lo que dio, pero supe, por otro vecino que se lleva mejor con su esposa, Cuca, que no eran piedras nada más lo que tenía en los riñones; sino que era “algo más”, pero no supe que era, porque ellos mismos dicen que ni los médicos saben,” dijo la fuente el pasado 1ro de noviembre.

Ayer 15 de noviembre, según “el reporte”, todo seguía igual.

“Sigue enfermo. La verdad, para como están las cosas en este país, al parecer no le ha faltado nada a ese hombre. Le han hecho de todo, pero sigue jodío. Ya te digo, es grave,” señaló nuestra fuente vía Whatsapp.

“No parece bueno. La misma hermana me lo dijo, que me la topé en la esquina de la casa. Aproveché para preguntarle otra vez en qué hospital se encontraba, y me dio una excusa barata y siguió de largo. Va y ya no estaba ni ingresado. Te repito: tienen miedo que le echen mal de ojo”.

Pero, ¿quién es Iroel Sánchez?

Conocido por su faceta de censor del pensamiento y represor de ideas, Iroel Sánchez es el gestor del proyecto “La Pupila Insomne” en el mundo digital, con su versión para la Televisión de “La Pupila Asombrada” y uno de los tanques pensantes del infame proyecto “Con Filo”, considerado por los cubanos como el peor programa de la Televisión Cubana.

Sin embargo, las facetas represivas de Iroel no se limitan al mundo digital. Su “obra” lo llevó a ser también el promotor de la condena, en algunos casos de hasta seis años de cárcel, a varios individuos involucrados en la compra de tan solo 15 mil manzanas en el Centro Comercial “La Puntilla”; un hecho acontecido en el mes de septiembre del 2018. Aunque la compra fue legal, pagada en efectivo y todo, a este represor de cuello blanco le pareció un robo o cuando menos un despropósito y como tal lo denunció.

La compra de las 15 mil manzanas por una sola persona fue presenciada y testimoniada por el bloguero oficialista, quien llamó a la policía.

El oficial de la policía que fue al lugar comprobó que la compra estaba en regla. Dijo que “no había problema”, y se marchó. El oficial también fue testigo que se hicieron 10 vales de compras distintos por parte de la cajera, tal y como está estipulado, pues eran varios compradores y no uno solo, tal y como afirmaba el bloguero oficialista.

Repercusiones

Horas después aparecería un artículo titulado “Asalto en La Puntilla”, en el infame blog que dirige Iroel Sánchez, “La Pupila Insomne”. Iroel, después, dedicó otros dos artículos más a la repercusión provocada, algo poco usual en el blog de “La Pupila”.

El primero de los artículos fue republicado a propósito en Cubadebate, a modo de ceba para la jauría revolucionaria que revolotea como auras tiñosas ese espacio digital, y provocó que CIMEX, la cadena mayorista responsable de los sucesos acontecidos en “La Puntilla”, lanzara una investigación interna y se viera obligada a tomar cartas en el asunto. La investigación terminó con la expulsión de todos los trabajadores que estuvieron involucrados en la compra-venta de las manzanas. Incluso, la cajera dependienta que efectuó la venta, y que dejó a Iroel fotografiar el vale de la venta de las 15 mil manzanas, resultó sancionada.

La repercusión fue tal que hasta un medio extranjero, Biochile, reflejó en sus páginas el despido de los trabajadores a la vez que resaltaba que el hecho tuvo lugar en Cuba “un país que enfrenta periódicamente escasez de algunos alimentos.”

El medio resaltó además el modo en que Iroel reflejó su artículo en el blog “La Pupila Insomne”:

“Organizados casi militarmente y ante la indiferencia cómplice de los empleados, apareció un pelotón de jóvenes forzudos (…) que en pocos minutos compró 15.000 manzanas (150 cajas de cien)”, citó el medio chileno.

Desde Puerto Rico, el diario El Nuevo Día dijo que “el instinto del periodista (Iroel Sánchez) estaba correcto”, y aclaró que si bien en el mundo entero que una persona compre de un tirón una gran cantidad de determinada mercancía, en Cuba se le llama “acaparamiento de insumos” y añadió que se considera “una actividad ilegal”.

El diario añadió en uno de sus parráfos que esto sucede en Cuba porque “todas las tiendas del tipo supermercados o colmados, están en poder del Estado”, y porque “tampoco existe un mercado mayorista, como en los países de economía de mercado“.

El juicio de las manzanas

El propio bloguero oficialista se encargó, desde las redes sociales, de “amplificar” el suceso. A tal extremo que los siete implicados en la compraventa de las 15.000 manzanas recibieron penas de siete meses a seis años de cárcel, por los delitos de cohecho y acaparamiento.

“El juicio, oral y público, tuvo lugar en el Tribunal Militar Región Sistema Empresarial en La Habana, debido a que el mercado donde ocurrieron los hechos es gestionado por la corporación Cimex, una empresa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR),” explica el diario 14ymedio, que recogió parte de lo sucedido en la vista oral del juicio.

“Entre los procesados se encontraron los empleados estatales Rafael Tápanes Montalvo, Adonis Semanat Ortiz y Joel Muñiz Lorenzo, además de los trabajadores por cuenta propia Luis Eduardo Bruzón Mesa, Alexis Hechavarría Guerra, Raudelis Ramos Mejía y Eliecer Samada Hechevarría, quienes compraron las manzanas,” se puede leer más adelante.

¿Cómo sucedieron los hechos?

Según la Fiscalía, Rafael Tápanes Montalvo quien funcionaba como dependiente de la Base de Almacenes Tropicola, estaba en “componenda” con Adonis Semanat Ortiz, un trabajador del almacén en el citado Centro Comercial “La Puntilla.” Estos dos sujetos, recibieron la sanción más fuerte – 6 años de cárcel- por “su relación laboral con empresas de las FAR,” y porque ambos en sus respectivos centros de trabajo eran considerados “funcionarios públicos”, explica 14ymedio.

“Como sujetos especiales, debían evitar que agentes corruptores lograran romper la barrera de la honradez e integridad que debe caracterizar a un empleado público”, se puede leer en la sentencia.

La Fiscalía en la vista oral dijo – y fue desmentido por la defensa – que “Tápanes Montalvo recibía 20 CUC y una recarga a su línea de celular, por avisar “a través de mensajes de texto (SMS) a los cuentapropistas sobre el lugar y la fecha de la venta de las manzanas.”

La defensa no negó que su defendido lo hiciera, pero alega que jamás recibió beneficios monetarios a cambio.

Los compradores de la manzana

“Los cuentapropistas fueron acusados de especulación y acaparamiento y sancionados a penas que oscilan entre 3 y 4 años de prisión,” dice 14ymedio en su nota.

A los compradores, gracias a que “tenían sus documentos en regla y pagaban correctamente sus impuestos,” solo les pudieron achacar el delito de acaparamiento, una figura delictiva regulada en el artículo 230 del Código Penal cubano, por considerar que la cantidad de manzanas compradas era “injustificadamente superiores a las requeridas para sus necesidades normales“.

A todas luces, seis años de cárcel por delitos de cohecho y acaparamiento resultan una de las injusticias más grandes que en materia penal se pueda concebir. Sobre todo porque en el juicio se demostró que las manzanas no estaban “reguladas” en el momento en que sucedieron los hechos, al no considerarse un producto de primera necesidad.

Tampoco hubo pérdida económica. En el juicio se dijo además que en el almacén de “La Puntilla”, no había siquiera condiciones para el almacenaje correcto y por tiempo prolongado de las manzanas (no hay refrigeración).

Un testigo presente en el juicio de las 15 mil manzanas explicó al portal Cuballama Noticias, que “durante la vista oral, celebrada los días 26 y 27 de junio del 2019, se demostró que los cuentapropistas estaban autorizados por todas las instituciones del estado que requiere y precisa la ley, a ejercer la actividad de compra venta. Algunos de ellos desde el año 2007, sin jamás haber sido requeridos, por ningún motivo, por la ONAT.”

“La fiscalía no pudo demostrar enriquecimiento. Ninguno de los procesados posee siquiera vehículo, ni viven en lujosas mansiones. En varias de las casas, por mencionar un ejemplo, hay un solo televisor,” añadió el testigo.

Todo este asunto de las manzanas, cómo es lógico, contribuyó a que la figura de Iroel se exhaltase dentro del oficialismo represor; pero también propició que muchos conociesen la verdadera faceta de este defensor del castrismo; un tipo que intenta presentarse como ideólogo en varias ramas del saber, pero que en la vida real ha sido un gran responsable del acoso laboral a decenas de cubanos, ejecutando llamadas a oficinas y ministerios, cada vez que ha visto algo dicho en las redes y conoce quién es la persona que lo escribió y donde trabaja.

Otra noticia de Sergio Prado: Una anécdota del pega tarros Polanco y una arrastrá por el suelo en Fama y Aplausos

Sergio Prado

Sergio Prado es Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Nació en el año 1966 y ejerció importantes funciones dentro del periodismo en Cuba hasta que se marchó del país en el año 2004. Completó en España y México varios doctorados y maestrías.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Madre de preso político por el 11J, relata como la SE la detuvo para impedir que llegara a la Embajada de EEUU en La Habana
post anterior

Madre de preso político por el 11J, relata como la SE la detuvo para impedir que llegara a la Embajada de EEUU en La Habana

Delincuencia desatada en Cuba: Dos médicos fueron asaltados en Cienfuegos
próximo post

Delincuencia desatada en Cuba: Dos médicos fueron asaltados en Cienfuegos

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss