Tras la peor siembra en el último siglo, inició este viernes en Cuba la cosecha de caña de azúcar 2022-2023 y la meta del régimen castrista es producir 455 mil 198 toneladas de azúcar en una zafra que será “pequeña”, así lo reseño la Agencia EFE.
Según la información suministrada por el medio antes citado, en esta zafra, iniciada en la provincia central de Cienfuegos, está prevista la molida de 6,5 millones de toneladas de caña de azúcar en 23 fábricas, 13 menos que, en el anterior año.
La estrategia expuesta por el grupo estatal Azcuba, indica que, para este año, se prevé realizar una cosecha “objetiva, flexible y, aunque pequeña, con buenas prácticas”, concentrando los recursos en menos centrales con la aspiración de lograr “mayor eficiencia”.
#Mundo La cosecha de azúcar de Cuba 2022-2023 arrancó este viernes con la meta de producir 455.198 toneladas de azúcar en una zafra que será "pequeña", en busca de la reanimación del deprimido sector. pic.twitter.com/d5kRcLzU1L— Enespanol24 (@enespanol24) November 25, 2022
El presidente de Azcuba, Julio García Pérez, indicó que, el destino será concentrar la producción para el consumo familiar a través de la cartilla de racionamiento, en la cual supuestamente un antillano tiene derecho a cuatro kilos de azúcar por mes.
La zafra de azúcar del año pasado se vio afectada por “diferentes factores”, según funcionario castrista
Por otra parte, el funcionario castrista afirmó que, la nueva producción de azúcar estará destinada también al turismo, medicamentos, producciones industriales, y por supuesto, a la exportación.
Es importante recordar que, en la zafra anterior, se produjeron 480 mil toneladas de azúcar, en 36 centrales que molieron más de seis millones de toneladas de caña, dicha producción fue clasificada como la más baja en los últimos 100 años en la historia de la industria azucarera de la mayor de las Antillas.
Arranca la cosecha de azúcar en Cuba tras la peor siembra en más de un siglo https://t.co/7CJQp6XLGz— La de Hoy Querétaro (@ladehoyqro) November 26, 2022
Hace algunos días, el director de Informática y Comunicaciones de Azcuba, Dionis Pérez Pérez, reconoció al medio oficialista Granma que, la anterior zafra se había visto afectada por varios factores, entre ellos, la falta de combustible, problemas en la explotación de la maquinaria, la baja disponibilidad técnica de los equipos y la escasez de fertilizantes y herbicidas.
En dicho momento, Pérez aseguró que, en la isla apenas se había cumplido un 41% del plan de siembra anual a nivel nacional, lo cual significó que, de las 149 mil 334 hectáreas de caña previstas para este año, solo se habían sembrado 59 mil 658.
LEE TAMBIÉN: Cuba: 33 centrales azucareras estarán inactivas para la próxima zafra – Noticias de Cuba – Cubanos por el Mundo
Redacción de Cubanos por el Mundo