El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió la liberación de los presos políticos tras las históricas protestas del 11 de Julio en Cuba en la víspera del Día de los Derechos Humanos que se celebra este 10 de diciembre.
La exigencia del mandatario estadounidense fue por medio de una declaración publicada por la Casa Blanca este viernes 9 de diciembre.
En el texto, Joe Biden consideró que los manifestantes de las históricas protestas del 11J ejercieron “con valentía sus libertades fundamentales” al salir a las calles a exigir un cambio para la isla comunista.
Declaración del Presidente Biden sobre los presos políticos en Cuba: En espera de celebrar el Día de los Derechos Humanos.. pido una vez más la liberación de los cientos de presos políticos que permanecen detenidos en Cuba tras las protestas del #11J. https://t.co/Y81J5p6aeH— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) December 9, 2022
“Mientras esperamos honrar el Día de los Derechos Humanos este sábado 10 de diciembre, una vez más pido la liberación de los cientos de presos políticos en Cuba que permanecen detenidos tras las protestas del 11 de julio de 2021. Frente a la opresión, estos manifestantes ejercieron con valentía sus libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”, afirmó el presidente demócrata.
De igual manera, Biden apuntó que “Estados Unidos apoya al pueblo cubano mientras defiende sus derechos humanos y opina sobre el futuro de Cuba”.
RECOMENDADO: ¿Nuevo deshielo? Otra delegación de la administración Biden estaría por reunirse con la dictadura cubana
Por último, agregó que Estados Unidos continuará abogando por la libración de todos los que fueron encarcelados por el régimen castrista tras la brutal represión desatada durante las históricas protestas.
Joe Biden reiteró su pedido por la liberación de los presos políticos en Cuba https://t.co/1luqUH6VVr— Infobae América (@infobaeamerica) December 10, 2022
“Continuaremos responsabilizando a los funcionarios cubanos por la violencia contra las protestas pacíficas”.
Es importante mencionar que, la organización sin fines de lucro Prisoners Defenders precisó mediante su último informe que, en Cuba, hay actualmente 1.034 presos políticos, de los cuales más de 700 han recibido condenas, incluso de hasta 30 años de prisión.
El documento reveló que, el mes de diciembre de 2021, inició con 805 prisioneros políticos, sin embargo, desde entonces hasta el 30 de noviembre del 2022, se han sumado otros 576 nuevos presos políticos.
TE PUEDE INTERESAR: Excongresista demócrata Joe García viajó a Cuba para reunirse con el puesto a dedo Díaz-Canel (+VIDEO)
¿Cuál es la agenda de Biden con Cuba?
A pesar de este llamado a la liberación de los presos políticos en Cuba, aún no queda claro cuál es la agenda del presidente Biden con respecto a la crisis en Cuba.
Recientemente, el mandatario fue objeto de críticas de parte de un importante sector del exilio cubano, después de que se conociera que varias delegaciones de la administración demócrata viajaron a la isla para reunirse con miembros de la dictadura.
Hace 2semanas la dictadura cubana asesinó a 6personas incluida una pequeña de 2años
En lugar de condenar el crimen, al parecer @POTUS regalará mañana una visita de alto nivel encabezada por @EMendrala a los represores en #Cuba. Prefieren negociar a la solidaridad con el pueblo. pic.twitter.com/MELStmQnkm— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) November 14, 2022
Ante esta situación, exiliados cubanos en Miami convocaron a una multitudinaria caravana, liderada por Alex Otaola, que llamaron “Salvemos a América”, en la que manifestaron su rechazo al diálogo de la administración Biden con el régimen de Cuba.
LEE TAMBIÉN: Presos políticos cubanos se plantan en huelga de hambre tras decomiso de medicamentos
Redacción Cubanos por el Mundo