Este viernes, el mundo del fútbol se vistió de luto, luego de conocerse el fallecimiento del exjugador serbio Sinisa Mihajlovic, debido a una leucemia con la que estuvo luchando varios años.
Según el reporte de medios internacionales, el exfutbolista estuvo hasta el último minuto de su vida luchando contra la terrible enfermedad. Lamentablemente, no pudo ganar la batalla.
Fue su familia la que, a través de un comunicado, confirmó su deceso, y donde aprovecharon para describirlo como “un hombre único y profesional”.
“La mujer Arianna, y los hijos Viktorija, Virginia, Miroslav, Dusan y Nikolas, la nieta Violante, la madre Vikyorija, y el hermano Drazen, anuncian en su dolor la muerte injusta y prematura de su marido, padre, hijo y hermano ejemplar, Sinisa Mihajlovic. Hombre único y profesional extraordinario, disponible y bueno con todos”, señala el comunicado.
Falleció Sinisa Mihajlović a los 53 años, tras una dura lucha contra la leucemia. Casi toda su vida estuvo ligado al fútbol 🇮🇹. Dirigió Bologna-Catania-Fiorentina-Serbia 🇷🇸-Sampdoria-Milan-Torino. Uno de esos pateadores de tiros libres con marca registrada. Que en paz descanse. pic.twitter.com/V5SCcOkHv0— VarskySports (@VarskySports) December 16, 2022
De igual forma, los seres queridos del exdefensor agradecieron a los médicos que se encargaron de velar por su salud durante todo este tiempo.
Cabe resaltar que la última aparición en público de Mihajlovic fue a principios de este mes de diciembre, específicamente en la presentación de un libro.
Durante su época como jugador, portó las camisetas de conocidos clubes a nivel internacional, como lo son Inter, Roma, Lazio, Sampdoria, entre otros.
El día que Sinisa Mihajlovic metió un hat-trick de goles de tiro libre. El mundo lo recordará como uno de los mejores cobradores de falta de todos los tiempos. pic.twitter.com/QrpQnXUIdn— Miguel Santana ✍️ (@Santanadeportes) December 16, 2022
A pesar de ser un defensa, marcó una buena cantidad de goles, especialmente gracias a su habilidad de cobrar los tiros libres. De hecho, fueron casi 100 tantos en 563 partidos, lo que lo llevó a ser uno de los mejores en su posición.
Su primera experiencia como director técnico fue en al año 2006, cuando recaló en las filas del Inter como segundo al mando en el aspecto futbolístico. Posteriormente, dirigió a Bolonia, Catania, Fiorentina, Sampdoria, Milan, Torino, Sporting de Lisboa, e internacionalmente, se encargó de la selección de su país, Serbia.
OTRAS NOTICIAS: Los hijos de Shakira y Piqué no querrían mudarse a Miami con ella
Redacción de Cubanos por el Mundo