Campesinos de diferentes provincias de Cuba denunciaron las dificultades a las que se enfrentan diariamente para poder sembrar el tabaco, uno de los pocos rubros exportables de la isla, y el cual le genera al régimen castrista al menos 200 millones de dólares anuales, lo que representa el cuarto sector en aportación al producto interno bruto (PIB) de la isla.
Los agricultores concuerdan en que el impago a los productores, la falta de fertilizantes, combustibles y otros insumos, afecta en la producción de dicho producto en la isla.
El productor cubano Osmel Ramírez Álvarez aseguró a Radio Televisión Martí que, en Mayarí, Holguín, el plan tabacalero está destruido.
“El plan era de 500 hectáreas para haberse completado en el 2020 y estamos terminando el 2022 y ojalá llegue a 100, es lo que dicen los técnicos. La gente está muy decepcionada por el nivel de estrés que lleva luchar primero contra la falta de productos y la falta de combustible y luego luchar entonces por lo que sucede con tus productos cuando caen en manos del Estado. Todo el mundo destruyendo casas de cura, destruyéndolo todo, vendiéndolo los materiales para sobrevivir y pagar deudas”, relató el antillano.
Por otra parte, el campesino cubano Esteban Ajete Abascal, dijo que, en Pinar del Río, tras el paso del huracán Ian se mojaron una 11 mil toneladas de tabaco que estaban almacenadas de la pasada campaña.
Reducen el plan de siembra de tabaco en Pinar del Río
Cabe destacar que, en dicha provincia, según los datos oficiales, el plan de siembre fue reducido a casi cinco mil hectáreas (ha), para el periodo 2022-2023, lo cual disminuyó también la meta de plantaciones a 6 mil 391, según indicó el coordinador del Grupo Empresarial Tabacuba, Osvaldo Santana Vera.
Ajete Abascal afirmó que, el tabaco que quedó luego del paso del fenómeno meteorológico, la mayoría está dañado o se está echando a perder, mientras que, las autoridades castristas realizan “muy pocas gestiones”.
Desde San Juan y Martínez, el productor Osmani Poveda Hernández, aseguró que, hasta la fecha, el régimen no ha garantizado a los productores tabacaleros de la cooperativa Hermanos Saíz la reparación de sus casas de secado de tabaco.
“Aquí los campesinos no tienen posibilidades para sembrar tabaco, y todo es una mentira, aquí no se ha hecho nada”, sentenció el antillano.
Cabe destacar que, desde Artemisa y Granma, productores cubanos se quejaron de la pésima gestión del régimen castrista para contribuir a la siembra y producción del tabaco.
Redacción de Cubanos por el Mundo