Protestas de maestros en Venezuela sorprenden a Nicolás Maduro en el 2023
Protestas de maestros en Venezuela sorprenden a Nicolás Maduro en el 2023. Foto: Composición CPEM.

Protestas de maestros en Venezuela sorprenden a Nicolás Maduro en el 2023

Ene 17, 2023
Por

En la última semana, el régimen de Venezuela ha sido sorprendido por protestas multitudinarias, protagonizadas por maestros, quienes exigen mejoras salariales.

A través de las redes sociales, y tímidamente por algunos medios de comunicación del país, se ha informado sobre las protestas que han realizado educadores y jubilados, así como trabajadores del sector salud y administrativo en Venezuela para pedir condiciones dignas de trabajo.

Una de las primeras protestas tuvo lugar, el pasado 12 de enero, cuando los manifestantes recorrieron la Autopista Francisco Fajardo, junto a estudiantes que gritaban consignas para pedir salarios dolarizados.

TE PUEDE INTERESAR: Álvaro Uribe señala que mediación de Venezuela puede imponer un “sumiso” acuerdo con el ELN (+VIDEO)

La protesta habría llegado a la Defensoría del Pueblo en el centro de Caracas, pero un despliegue de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) habría impedido que avanzaran, según información de la prensa local.

En las redes sociales, también se pudo constatar manifestaciones en otros estados del país, como en Tinaquillo, ciudad del estado Cojedes, y en Seboruco, municipio del estado Táchira.

Protestas porque el salario público en Venezuela no alcanza los siete dólares mensuales en el 2023

En el marco de la conmemoración por el Día del Maestro en Venezuela, el 15 de enero, los profesionales de la educación, en conjunto con otros sectores públicos, se unieron en protestas para exigirle al régimen de Nicolás Maduro sueldos dignos.

En la actualidad, los salarios públicos en Venezuela no alcanzan los USD 7 mensuales, aunado a la inflación de 305,7% con la que se cerró el año 2022, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

“Vemos que hay una brecha inmensa entre el salario del sector privado con el del sector público. En estos momentos, el salario en el sector privado está entre 125 dólares y 150 mensuales, y en el caso nuestro (empleados públicos) el salario mínimo es la base y está a un poco más de 6 dólares”, dijo Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de la Salud (Fetrasalud) a EFE.

LEE TAMBIÉN: Leopoldo López muestra respaldo a Juan Guaidó tras el fin de su mandato como presidente interino de Venezuela

Mientras tanto, la dictadura de Nicolás Maduro no muestra señales en tratar de resolverle los problemas a los venezolanos, por lo contrario, atemoriza a los manifestantes con agentes de la Policía Nacional Bolivariana.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Accidente de tránsito en La Habana: se volcó un camión con balitas de gas
post anterior

Accidente de tránsito en La Habana: se volcó un camión con balitas de gas

Otros dos peloteros cubanos firmaron con equipos de Estados Unidos
próximo post

Otros dos peloteros cubanos firmaron con equipos de Estados Unidos

Latest from Noticias de Venezuela

Ir aArriba

Don't Miss