En la noche del miércoles se hizo pública una carta al presidente Joe Biden, firmada por miembros de la oposición, dentro y fuera de la Isla.
La misiva fue suscrita por activistas, exiliados y representantes de al menos 30 organizaciones cívicas y presentada, este jueves, frente a la Casa Blanca.
Instamos al gobierno de los Estados Unidos y a todas las democracias del mundo a tomar todas las medidas diplomáticas, económicas y jurídicas necesarias para abordar la amenaza que el régimen cubano representa, frenar la impunidad de los criminales en el poder en Cuba y apoyar al pueblo cubano en su justo esfuerzo por la libertad y la democracia.
Rosa María Payá, de la organización Cuba Decide, dijo que los firmantes rechazan la política de apaciguamiento de la administración Biden.
El mandatario ha tenido gestos con la dictadura represiva de Miguel Díaz-Canel, y ha ignorado los reclamos de la oposición interna.
La administración demócrata ha priorizado este otro deshielo, “en lugar de escuchar los reclamos del pueblo cubano, el 11 julio de 2021, de la comunidad cubana en EE.UU durante todo este tiempo y de esos cubanos que han protestado en la Isla”, dijo Payá.
CONTENIDO RELACIONADO: Western Union reanuda remesas a Cuba, otro “gesto” de la administración Biden con la dictadura
La carta no solo va dirigida al dignatario norteamericano, sino también a los gobernantes de las democracias de nuestro hemisferio y el resto del mundo.
Uno de los objetivos, refiere el documento, sería “alertar sobre la amenaza que el régimen de la Isla representa para la vida de millones de cubanos y la seguridad nacional de los Estados Unidos y el resto del continente”.
El pastor bautista Mario Félix Lleonart Barroso, del Instituto Patmos, dijo que “es un honor para mí firmar la carta” y rechazó la política de mano blanda de Joe Biden para con el régimen totalitario de La Habana.
Carta al presidente Joe Biden se opone al diálogo con el Estado Fallido de Cuba y pide la liberación incondicional de los presos políticos
“El diálogo y la colaboración con el Estado cubano solo deben desarrollarse y crecer una vez que la ciudadanía cubana pueda decidir su propio destino”, dice la misiva.
Al cierre de esta nota, 334 personas habrían firmado la carta, en claro rechazo a las alianzas de La Habana con Moscú y Pekín, otro de los temas que se detalla en el texto.
Hoy entregamos personalmente la carta que decenas de organizaciones de la oposición y el exilio enviamos a @POTUS @JoeBiden para frenar las concesiones a la dictadura #CubaEnCrisis #CubaEstadoFallido #SOSCUBA🇨🇺
— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) January 26, 2023
✍️👉https://t.co/MAaopQaf2J pic.twitter.com/9N2ooIb4zj
Entre los firmantes hay miembros de la Unión Nacional Patriótica de Cuba (UNPACU), las Damas de Blanco y Partido por la Democracia “Pedro Luis Boitel”.
Todos se oponen a estrechar relaciones con el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, el único legal en la Isla y piden mantener al régimen castrocanelista entre los “Estados Patrocinadores del Terrorismo”.
TE PODRÍA INTERESAR: Cubana enfrenta a vocero castrista en Londres: “¡Humberto, hijo de p…!” (+VIDEO)
“El régimen ha sumido al pueblo cubano en una profunda crisis humanitaria, marcada por la absoluta ineptitud y negligencia del Estado, la represión política y la violencia”, dice la misiva.
El documento está disponible en la website Cuba en Crisis, donde se podrá firmar y apoyar esta iniciativa que pide no hacer concesiones al régimen.
Más conversaciones con los terroristas en el poder en Cuba, menos seguridad para cubanos y norteamericanos.@RosaMariaPaya#SosCuba #PatriayVida #AbajoLaDictadura pic.twitter.com/wyAFGeiErl
— CUBADECIDE (@CUBADECIDE) January 26, 2023
Entre las peticiones que se hacen mediante esta carta al presidente Joe Biden, se incluye la liberación incondicional de todos los presos políticos; el fin de la represión y el respeto a los derechos humanos fundamentales.
“…Y se den pasos definitivos e irreversibles para la realización de elecciones libres, justas y multipartidistas. Cualquier relación con las autoridades del régimen debe tener como centro y objetivo prioritario las condiciones anteriores o será usado por el régimen cubano en detrimento de nuestro pueblo”.
Redacción Cubanos por el Mundo