El presidente puesto a dedo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el sucesor de la dictadura castrista, Raúl Castro, se encuentran entre los nominados este domingo como candidatos a diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), los cuales se elegirán en el próximo mes de marzo.
Cabe destacar que, este domingo, las asambleas municipales del Poder Popular del régimen castrista, llevaron a cabo sesiones extraordinarias en los 168 territorios de la isla para nominar los candidatos a diputados.
La nominación de Raúl Castro ocurrió en la asamblea municipal del II Frente, ubicada en Santiago de Cuba, mientras que, Díaz-Canel fue electo a la próxima legislatura de la ANPP por el municipio Santa Clara.
Es importante mencionar que, entre los candidatos a integrar la Asamblea Nacional del castrismo, también se encuentran el primer ministro, Manuel Marrero, actual titular del parlamento, Esteban Lazo, y Elián González, conocido como “el balserito”, quien sobrevivió en 1999 a un naufragio de migrantes ilegales provocando luego una disputa entre Cuba y Estados Unidos por su regreso a la mayor de las Antillas.
Siento sano orgullo al ser compañero en la candidatura para diputados de excelentes personas que poseen una historia de vida de servicios al pueblo y de indiscutibles méritos. Entre ellos valiosas mujeres y jóvenes #MejorEsPosible https://t.co/I34sA78skh
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 5, 2023
Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro debían obtener más del 50% de los votos de los delegados
Para poder integrar la lista electoral, donde solo participan los aliados del régimen, cada uno de los propuestos candidatos a diputado tenía que obtener más del 50% de los votos de los delegados de las asambleas de cada municipio, tal cual como explicó la presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, María Consuelo Baeza.
La funcionaria castrista precisó que, el 55,3% de los candidatos a diputados son mujeres, y el 45,5% hombres negros y mestizos, con un promedio de edad de 46 años.
Según la antillana, la próxima legislatura del Parlamento se “renovará” en un 63% y tendrá diputados con menos cargos administrativos, y más vinculados con la nula “producción” y los pésimos “servicios” de la isla.
Vale mencionar que, las propuestas de candidatos a diputados de la ANPP, fueron realizadas por comisiones de candidaturas integradas, como de costumbre, por organizaciones oficialistas, como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), las Federaciones de estudiantes de enseñanza media (FEEM) y universitaria (FEU), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Redacción de Cubanos por el Mundo