Las miserias castristas están a pululu. Algunas, muy pocas, salen en la prensa oficialista
En Cuba las miserias son tantas, que en los hospitales no hay ni una inyección de cianuro para morirse.

Acuse de Recibo: un cóctel de miserias castristas

Feb 8, 2023

Cuando se trata de miserias castristas reconocidas por el propio oficialismo cubano, hay que sin dudas ir “a la mata”: la sección Acuse de Recibo del diario Juventud Rebelde.

Allí encontramos a cada rato, verdaderas perlas dentro de la burocracia comunista que impera en la isla.

Gente que pasa meses por corregir o recibir una certificación de nacimiento. Alguien que lleva 20 – o más – años tratanto de legalizar el Título de Propiedad de su vivienda. Uno que no puede enterrar a su madre o exhumar sus restos; y hasta historias de personas que ha descubierto cómo han sacado a los restos de sus familiares de una tumba para meter otro dentro.

¡Y ni contar aquellos que descubrieron que se perdieron los restos de su padre o madre!

Las miserias castristas son tantas, que a veces descubrimos historias de madres luchando en un Cuerpo de Guardia de un hospital con su hijo enfermo bolao en fiebre, mientras dos y tres enfermeras o médicos, sin hacer nada, la miran con desgano, sentados, echándose fresco en los mismísimos testículos y vaginas.

Es la imagen más real y decadente del castrismo.

En una sociedad donde impera la desinformación y el secretismo, encontrar estos ejemplos palpables de miserias castristas, que demuestran a las claras cómo es que verdaderamente (no) funciona el sistema imperante en la isla, es morirse dándole a los pedales.

O cruzar el Niágara en bicicleta, como diría Juan Luis Guerra.

Historia número uno (o 500 mil, da igual)

Reinaldo Fabián Aguilera Faure (calle 175, No. 28405, entre 284 y 290, reparto Camilo Cienfuegos, Matanzas), escribe por 7ma vez al Juventud Rebelde para ver si alguien se compadece de un problema que dice le ha provocado “daños y molestias a la salud y la paz de él y su esposa”.

Un problema sin solución aún.

Escribió por 1ra vez el 13 de diciembre de 2018; recibió “respuesta” el 10 de febrero de 2019.

Sin embargo, el 3 de marzo de 2020 volvería con su segunda queja y decía:

«El problema persiste, todo sigue igual o peor…».

Escribió por 3ra vez el 14 de noviembre de 2021; el 2 de febrero de 2022, la cuarta queja. Su quinta carta, el 14 de abril de 2022. La sexta, el 4 de julio de ese mismo año.

El pasado 15 de enero volvió a escribir Reinaldo Fabián, por séptima vez.

Su caso se resume en esto: Un vecino, artesano con taller en su propia casa, fundía metales; y los gases invadían la casa de Reinaldo. Él no puede ni respirar, apenas dormir. Reinaldo padece de hipertensión arterial y cardiopatía isquémica. Su esposa es diabética, alérgica y con problemas en la piel.

Reinaldo ha ido a el Gobierno provincial en varias ocasiones. Se cansó de ir al Citma porque no resuelve el problema. Solicitó entrevista con el Gobernador. Fue al Partido provincial y pedí entrevista con la Primera Secretaria. Ha ido a Salud Pública, ha hablado con el Delegado provincial del Citma, el Jefe de la PNR, el Fiscal jefe en el municipio, la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas y el Director provincial de Trabajo y Seguridad Social».

Ninguno le ha resuelto el problema.

tal vez quieras leer: Denuncian que la PNR mantiene encarcelado injustamente a un campesino cubano que no cometió ningún delito (+ VIDEO)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Rellenitos funcionarios castristas "tocan con desprecio" el cochino alimento que se come el pueblo
post anterior

Rellenitos funcionarios castristas “tocan con desprecio” el cochino alimento que se come el pueblo

Reportan sismo de 5,5 grados, perceptible en Isla de la Juventud y La Habana
próximo post

Reportan sismo de 5,5 grados, perceptible en Isla de la Juventud y La Habana

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss