in

Denuncian que México compró a Cuba medicamentos con registros falsos

Periódico mexicano denuncia que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, compró a Cuba medicamentos con registros falsos.

Denuncian que México compró a Cuba medicamentos con registros falsos
Al país azteca entraron fármacos de diferentes grupos terapéuticos. Foto: Composición de CPEM

El periódico mexicano El Economista denunció a través de un artículo que, el gobierno de México, presidido por Andrés Manuel López Obrador, compró al régimen de Cuba medicamentos con registros falsos.

Según la información suministrada por el medio antes citado, al país azteca entraron fármacos de diferentes grupos terapéuticos, varias quimioterapias, opioides, como la morfina, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, antihipertensivos, oftalmológicos e incluso pastillas de emergencia, los cuales escasean en isla.

El Economista precisó que, los medicamentos fueron aprobados vía rápida por el Compendio Nacional de Insumos de la Salud (CNIS) el pasado mes de diciembre a petición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

La denuncia indica que, los funcionarios mexicanos no solo incluyeron en la lista tres medicamentos sin registros, sino que también usaron registros de medicamentos reales legales para meter fast-track al compendio de nuevos medicamentos genéricos con presentaciones distintas y en algunos casos gramajes distintos.

Ingresaron a México 26 medicamentos, de ellos, 19 son cubanos

Cabe destacar que, a México ingresaron 26 fármacos diferentes, entre ellos algunos de Pfizer y AstraZeneca, sin embargo 19 son provienes de la mayor de las Antillas.

El rotativo aseveró que, algunos de los medicamentos “No coinciden con la presentación del registro incluido en la solicitud, pero sí con las del catálogo de BioCubaFarma, un conjunto de empresas comercializadoras de medicamentos de Cuba”.

Para El Economista, la compra de estos medicamentos sin rigor técnico se está usando “para beneficiar a un gobierno aliado de la actual administración. Algo similar a como se usó la condecoración Orden Mexicana del Águila Azteca otorgada por el actual jefe del Ejecutivo López-Obrador al presidente cubano Miguel Díaz-Canel”.

Vale mencionar que, la sesión de la Comisión del CNIS en que fue aprobada la inclusión de los 26 medicamentos al Compendio Nacional de México, fue organizada y presidida por Carlos Piazzini Guerrero, quien está siendo investigado por presunta corrupción.

“Lo delicado aquí es que se está dando entrada a medicamentos sin respaldo ni garantía de calidad que ojalá a futuro no signifiquen riesgos sanitarios en los hospitales y centros de salud del IMSS, ISSSTE, Insabi y demás institutos que participaron en las últimas compras consolidadas que hizo el Insabi”, agregan.

LEE TAMBIÉN: Cuba registra 1 077 presos políticos, según Prisoners Defenders – Noticias de Cuba hoy – Cubanos por el Mundo

Redacción de Cubanos por el Mundo

Written by Lucero Villalba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cuba registra 1 077 presos políticos, según Prisoners Defenders

Cuba registra 1 077 presos políticos, según Prisoners Defenders

Régimen destituye a la Ministra Presidenta del Banco Central de Cuba

Régimen destituye a la Ministra Presidenta del Banco Central de Cuba