Tras la derrota apabullante ante el equipo de los EE.UU. era lógico que la fanfarria comunista intentara hacer del 4to lugar del equipo Cuba toda una hazaña deportiva, cuando en realidad no es así.
Cualquier entendedor mediano del béisbol sabe de sobra que, ese 4to lugar, fue más que nada un capricho del organigrama y suerte, más que todo.
En primer lugar, el equipo Cuba cayó en un grupo relativamente fácil. Perdió ante los dos “más fuertes” del grupo: Holanda e Italia. Luego, venció a Panamá y Taipei de China.
Quiso la casualidad que el medidor de desempates les favoreciera, y que el equipo Cuba terminara en 1er lugar del grupo, lo que les evitó tropezar en el cruce con Japón. En cambio, enfrentaron a la débil Australia.
Con el 4to lugar garantizado el equipo Cuba chocó con EE.UU. en Miami, donde fueron derrotados por 12 carreras de diferencia.
Ahora, tras llegar a La Habana, han querido hacer de ese 4to lugar toda una hombrada, si bien no lo es. Si bien, no dejan de justificarse.
Directivos del equipo Cuba y delegación castrista comparecen en la Mesa Redonda
Los directivos del equipo Cuba comparecieron en la Mesa Redonda, espacio de la TV Cubana cada vez más paupérrimo, donde unos y otros comenzaron a justificarse por el papelazo disfrazado de victoria hecho.
Durante la emisión del programa oficialista Mesa Redonda, Pedro Luis Lazo, exlanzador cubano y entrenador de picheo de la selección nacional en el Clásico Mundial de Béisbol, expresó su incredulidad sobre cómo los lanzadores cubanos mejoran su velocidad cuando salen del país.
Lazo comentó que para ganar millas necesitan algo que no tienen y que hay muchos implementos que pueden aumentar las millas de los lanzadores, algo que él cree que los lanzadores cubanos que salen de la isla deben de estar utilizando para aumentar su velocidad.
Aunque el equipo cubano perdió en las semifinales del Clásico ante Estados Unidos, Lazo se consideró satisfecho con los resultados del cuerpo de lanzadores. Afirmó que el picheo en Cuba no estaba “acabado” y que hay muchos prospectos en Cuba que tienen calidad.
El entrenador de la selección cubana de béisbol, Germán Mesa, dijo que su equipo luchó incluso contra el público hostil durante el juego en Miami contra Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol.
Mesa destacó “la actitud valiente de sus jugadores” y afirmó que continuaron pensando en Cuba durante todo el juego; un partido donde dijo se produjo un ambiente tenso debido a la presencia de activistas que protestaron contra la dictadura y denunciaron la existencia de presos políticos en Cuba.
Los peloteros “derrocharon coraje (…) se fajaron hasta con el público que fue bien intenso, fueron bien hostiles con nosotros ahí en el tratamiento”, dijo el exmánager de los Industriales.
“Mención especial” para el presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), Juan Reynaldo Pérez Pardo, quien expresó que la convocatoria de los peloteros cubanos en la MLB se hizo tras “estudiar su conducta y pensar”.
El funcionario aseguró que se escogieron a los atletas que “pudieran tener esa disposición para poder jugar por Cuba, porque aman su patria, respetan su bandera, respetan al pueblo”.
Pérez Pardo afirmó que la FCB estaba buscando un grupo de compañeros que pudiera unir y aglutinar, más allá de sus competencias profesionales y que la convocatoria de los peloteros de la MLB se hizo porque tenían una disposición “adecuada” para jugar por Cuba y dijo que el grupo de jugadores del equipo Cuba “tuvo una buena actuación en el V Clásico Mundial de Béisbol.”
El director de prensa del Inder, Roberto Ramírez Rodríguez, del que ya no hace mucho hablamos aquí y desnudamos quién es realmente, aseguró que el equipo Cuba sufrió agresiones físicas durante el partido contra Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol.
nota relacionada: Expulsión de Cubadebate de Boris Cabrera fue obra del Jefe de Prensa y Propaganda del Inder
El funcionario explicó que la agresión ocurrió en el área del bullpen, donde los pícheres estaban calentando, y que parte de la delegación, incluidos los familiares de los atletas, sufrieron agresiones físicas en la grada y cuando se dirigían a las autoridades.
Sin embargo, el “intercambio” entre el público y funcionarios del gobierno a los que hizo referencia el director de prensa del Inder fueron de ambos lados.
Testigos presentes en el estadio aseguran que hubo palabras de un lado y del otro y que incluso, “desde arriba, donde estaban los funcionarios castristas, escupieron a los de abajo”.
“Estos, como es natural, respondieron lanzando una botella de agua”.
De lo sucedido en el bullpen, lo que quedó recogido fue un video que trascendió en redes sociales, donde se muestra al pitcher cubano Frank Álvarez agrediendo a un aficionado en el estadio de los Marlins durante el juego contra Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol.
Es curioso como este funcionario habla de las agresiones en Miami y no denuncia las agresiones que a diario comete el castrismo y las fuerzas del orden castristas contra su propio pueblo. Que no denuncie las agresiones contra el pueblo cubano el 11 de julio; los muertos y heridos a manos de la policía; las golpizas y arrestos violentos hechos. Que no hable de los más de mil presos políticos actualmente en la cárcel.
En el video se puede ver cómo Álvarez estaba en una zona del dugout en compañía de otro jugador cuando un joven le gritaba desde las gradas. En un momento dado, Álvarez perdió los estribos y le lanzó una pelota al aficionado, en una clara muestra de violencia.
Lo dicho por Lazo, Germán Mesa, Pérez Pardo y Ramírez Rodríguez, no es otra cosa que justificar el pésimo desempeño del equipo Cuba, y del béisbol en Cuba en general. Además de confirmarse un hecho harto conocido: que sin miembros de “la pelota esclava”, ellos no hubiesen siquiera clasificado a Miami.
A fin de cuentas, lo que no dijeron, es lo que todo el mundo sabe: que Fidel Castro los embarcó, y que es culpa del comunismo en la isla, que la pelota en Cuba esté en el nivel pésimo en el que se encuentra, por culpa de Fidel, los comunistas, la ideología y la madre que los parió.