Este martes, 2 de mayo, se conoció que EEUU enviará 1.500 militares a la frontera con México.
El gobierno de los EEUU anunció que enviará los 1.500 militares en previsión del aumento de las llegadas de migrantes cuando se levanten las restricciones por la pandemia.
Los soldados no realizarán funciones policiales ni interactuarán con migrantes o inmigrantes, según ha declarado la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
TE PUEDE INTERESAR: Coyote abandona a bebé de un año a la orilla del agua en la frontera entre México y Estados Unidos (+VIDEO)
Su tarea consistirá en tomar datos, apoyar almacenes y realizar otras tareas administrativas para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza pueda enfocarse en el trabajo de campo.
Asimismo, se indicó que la misión durará 90 días y se desconoce la fecha de su despliegue.
Actualmente, las restricciones por COVID-19 permiten a las autoridades rechazar a miles de migrantes que crucen la frontera, pero podrían ser levantadas el 11 de mayo. Las autoridades fronterizas se preparan para un posible aumento en el número de llegadas, incluso en medio de las restricciones.
El gobierno ha registrado cifras sin precedentes de personas que cruzan la frontera desde México, y el presidente Joe Biden ha respondido con medidas contra la entrada ilegal y la creación de nuevas rutas que ofrecen alternativas a una travesía peligrosa y a menudo mortal.
LEE TAMBIÉN: 1,5 millones de migrantes cruzaron la frontera de EEUU sin entregarse a las autoridades (+VIDEO)
Las medidas de Biden siguen las acciones similares del expresidente Donald Trump, quien desplegó soldados en la frontera para ayudar al personal de la patrulla fronteriza en el procesamiento de grandes caravanas de migrantes.
En este momento, hay unos 2.700 elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
La decisión de enviar soldados adicionales es otra línea de defensa en un intento por controlar las aglomeraciones y otros posibles problemas a medida que las autoridades de la patrulla fronteriza se alejan de las restricciones por el COVID-19.
Redacción Cubanos por el Mundo