Cuba extendió las acreditaciones a 14 empresas rusas, que previamente habían superado inspecciones cubanas bajo las garantías de Rosseljoznadzor, el Servicio Federal ruso de Control Veterinario y Fitosanitario. Las empresas acreditadas incluyen productores de carne de aves, productos cárnicos, carne de cerdo, organizaciones procesadoras de lácteos, una productora de carne vacuna, una para alimentos de origen vegetal y una fábrica de conservas de pescado, según señala el medio ruso Sputnik.
“El Ministerio de Agricultura del Centro Nacional de Sanidad Animal de la República de Cuba extendió, bajo las garantías de Rosseljoznadzor, las acreditaciones emitidas a 14 empresas rusas que habían pasado previamente inspecciones por la parte cubana”, indica el comunicado al que hace referencia el medio ruso.
A mediados de mayo, Rosseljoznadzor, planteó a Cuba el tema de retomar la certificación de las empresas de Rusia de lácteos y carnes previamente inspeccionadas por La Habana bajo las garantías del regulador ruso, dijo además Sputnik.
Esta extensión de acreditaciones se produce en un contexto de creciente acercamiento entre Cuba y Rusia, tanto en el ámbito político como económico.
A mediados de mayo de 2023, se celebró un foro económico empresarial bilateral en el que se discutió la intención de aumentar la presencia financiera y empresarial de Rusia en Cuba.
tal vez quieras leer: Otaola sobre la intervención de Rusia en la isla: “El pueblo cubano debe tener noción del peligro en el que lo están metiendo” (+VIDEO)
Durante este evento, dijo la agencia EFE, se habló de facilidades como la exención de aranceles, la concesión de tierras durante 30 años y la vinculación de sus sistemas bancarios.
Además, se mencionó la posibilidad de la presencia de capital ruso en sectores estratégicos cubanos, como el transporte, la logística, la agricultura, el azúcar, el turismo, la construcción y la industria. En este sentido, se planteó la creación de una infraestructura bancaria que facilitaría el intercambio comercial y la presencia empresarial en Cuba, así como la asistencia rusa en la modernización de los centrales azucareros cubanos.
Estos acercamientos pueden estar motivados por la necesidad de Rusia de nuevos socios comerciales y aliados políticos tras su invasión de Ucrania en 2022, y la consiguiente imposición de sanciones económicas por parte de Occidente. A su vez, Cuba, que enfrenta su peor crisis económica desde la implosión del bloque soviético en 1991, está ansiosa de inversiones, rconoció EMOL.
Es importante mencionar, reconocía este mismo medio, que a pesar de estos lazos reforzados, no está claro hasta qué punto podrían llegar los vínculos entre Cuba y Rusia. Además, la ayuda de Rusia a Cuba en la actualidad no se espera que sea tan significativa como la proporcionada por la antigua Unión Soviética durante tres décadas de alianza política, económica y militar.
noticia relacionada: La única exportadora de mangos en Cuba, enviará su producción a Rusia (+VIDEO)